
CIDH vs. Noboa: preocupación internacional por presión a la Corte Constitucional
Para el organismo internacional, la independencia judicial está en riesgo; se pronunció por lo que denominó hostigamiento.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció en su cuenta oficial de X sobre la marcha que el presidente Daniel Noboa ejecutó el martes 12 de agosto, en Quito. A criterio de este organismo, “la independencia judicial es fundamental en el sistema de pesos y contrapesos".
La capital de Ecuador estuvo resguardada con un fuerte contingente policial y militar, debido a la movilización que el Ejecutivo convocó. Así como con carteles gigantes con los rostros de los nueve jueces de la Corte y un mensaje que decía: “estos son los jueces que nos están robando la paz”.
Estas gigantografías estuvieron colocadas, antes de que iniciara la marcha, en la avenida Patria. A la altura de los predios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
¿Por qué se realizó la marcha?
Esto, en rechazo a la suspensión temporal normativas promulgadas por el Ejecutivo. Cuatro artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, de 12 de la Ley Orgánica de Inteligencia, de 8 articulados y de la Disposición General Primera del Reglamento a la Ley Orgánica de Inteligencia. Así como de la Disposición Transitoria Décimo Primera de la Ley Orgánica de Integridad Pública.
El punto de encuentro fue los exteriores de la Corte Constitucional. A ese sitio, llegó el primer mandatario, junto con los titulares de varias carteras de Estado y asambleístas del oficialismo. Todos vestidos un con chaleco antibalas negro. Además, de simpatizantes.
¿Qué dijo Noboa?
Noboa, en el breve tiempo que estuvo fuera de la Corte Constitucional, sobre una camioneta y rodeado de personal de seguridad, dijo que “no vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara”. Además, acusó al organismo de “dar la espalda” a policías y militares.
LEA TAMBIÉN: Aquiles Álvarez critica marcha de Noboa contra la Corte: “Fue un eco débil”

¿Cuál es la apreciación de la CIDH al respecto?
Ante esto, la CIDH expresó su preocupación por los actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de Juezas y Jueces de la Corte Constitucional. “Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial, las garantías para el ejercicio de las funciones judiciales y la seguridad e integridad de quienes trabajan en la Corte”.
Así también, en su cuenta de X, Noboa comparó la marcha de quienes no estaban a favor de su reclamo como “la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción” y la de él como “la marcha por el país y la seguridad”.
Para la CDIH, la protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional, narra la publicación, se suma a un contexto de campañas de desprestigio en redes sociales y en la vía pública contra la Corte.
Es por esto por lo que, para el organismo, Ecuador debe asegurar el desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional y garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia, reza el comunicado.
#Ecuador: La #CIDH expresa preocupación por actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de Juezas y Jueces de la Corte Constitucional. La protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional se suma… pic.twitter.com/sh7ecBhNvI
— CIDH - IACHR (@CIDH) August 12, 2025
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!