Quito

Protestas Quito
En el centro de Quito las actividades fluyen con normalidad. Las vallas se colocan cuando hay movilizaciones.Foto: Ángelo Chamba

Buró del Centro Histórico rechaza posibles actos de violencia por la 'toma de Quito'

El Buró del Centro Histórico hizo un llamado a defender la ciudad y evitar que se repitan los episodios de 2019 y 2022

En una carta abierta, el Buró del Centro Histórico de Quito, que agrupa a vecinos, empresarios, trabajadores, emprendedores y defensores del patrimonio, expresó su rechazo ante la posibilidad de que nuevas movilizaciones sociales deriven en actos violentos, especialmente en el corazón de la capital.

Te invitamos a leer: Pueblo Kitu Kara denuncia presencia militar en su sede en Quito, en medio del paro

El pronunciamiento surge luego de las declaraciones de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien mencionó la posibilidad de una nueva “toma de Quito”. 

Pabel Muñoz

Gobierno debe $ 140 millones a Quito; Muñoz advierte riesgo en obras y proveedores

Leer más

Ante ello, el Buró hizo este 7 de octubre de 2025 un llamado a defender la ciudad y evitar que se repitan los episodios de 2019 y 2022, cuando las protestas dejaron daños significativos en bienes patrimoniales, comercios y espacios públicos.

“Ninguna causa, por más legítima que se proclame, otorga derecho a destruir el patrimonio de los ecuatorianos, a impedir el libre trabajo, cerrar escuelas o poner en riesgo la seguridad y la vida de los quiteños”, señala el documento.

Las secuelas de los paros de 2019 y 2022

El colectivo recordó que en las protestas anteriores muchos negocios no lograron recuperarse, mientras miles de familias perdieron su fuente de ingresos. También criticaron el silencio institucional que, según afirman, prevaleció frente a la destrucción sufrida por la ciudad en esos años.

En este contexto, exigieron al alcalde Pabel Muñoz y al Concejo Metropolitano asumir una postura firme y sin ambigüedades frente a posibles hechos de violencia, dejando de lado cualquier interés político o partidario.

“¿Están del lado de los quiteños que trabajan todos los días para sostener la ciudad, o del lado de la violencia que amenaza con arrebatarle su dignidad y su futuro?”, cuestionan en la misiva.

El Buró manifestó su disposición a respaldar acciones firmes, legales y valientes en defensa de Quito, su historia y su gente. "Quito necesita liderazgo y coraje", concluye la carta.

Resolución del Concejo Metropolitano

El 6 de octubre de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó, en sesión extraordinaria, una resolución en rechazo a toda forma de violencia, sin importar su origen ni el grupo del que provenga.

Además, se resolvió exigir al Gobierno Nacional que implemente medidas preventivas que eviten hechos violentos, tanto en Quito como en otras ciudades del país, garantizando el derecho a la protesta pacífica sin afectar el orden público ni la seguridad ciudadana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!