![Algunos migrantes ecuatorianos deportados desde Estados Unidos llegaron el 29 de enero, en un vuelo que aterrizó en Guayaquil.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67abac86d1708.jpeg)
Más de 1.100 migrantes ecuatorianos deportó Estados Unidos desde inicios de 2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que la cifra se mantiene en el promedio del 2024
Un total de 1.176 migrantes indocumentados han sido retornados forzosamente desde Estados Unidos a Ecuador en vuelos de deportación desde inicios de 2025. La cifra está dentro del promedio del último año, según los datos proporcionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano.
(Te invitamos a leer: Viviendo en las sombras: dos ecuatorianas luchan en EE. UU. por evitar la deportación)
Los vuelos de deportación de EE.UU. con estos migrantes llegan a Ecuador de manera regular desde 2005 y en los últimos años su frecuencia se ha incrementado a un promedio de dos por semana, informó Exteriores el 10 de febrero de 2025. En 2023 arribaron más de 18.400 deportados y en 2024, más de 13.600.
La semana pasada aterrizaron en Guayaquil dos vuelos de deportación: uno el martes 26 de enero con 197 ecuatorianos, y otro el jueves 28 de enero con 225 connacionales.
Noboa ofrece un bono para deportados
Frente a las nuevas medidas emprendidas por el gobierno de Donald Trump, para la deportación de migrantes indocumentados, el presidente Daniel Noboa anunció que ofrecerá a los deportados en estos vuelos 470 dólares (salario mínimo). La ayuda la entregará durante tres meses para facilitar su reinserción en Ecuador.
Para recibir ese bono existen ciertos requisitos: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales ni haber cometido delitos graves y estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Al llegar al país, los migrantes deportados reciben un kit con implementos personales y una ayuda económica para el transporte hacia sus localidades de origen. Los recursos se entregan gracias a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Según han referido algunos ecuatorianos retornados que fueron parte de estos vuelos de deportación, los migrantes estuvieron esposados durante todo el trayecto. Solo se les retiraron las esposas cuando faltaban pocos minutos para aterrizar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!