
10 alternos son ahora legisladores titulares
Tres asambleístas se estrenan en la Comisión Permanente de Desarrollo Económico
Termina la vacancia legislativa y hay nuevos rostros en la Asamblea Nacional. Son los 10 alternos que, tras la renuncia de los principales pues persiguen cargos en alcaldías y prefecturas, ocuparán la curul.
La mayoría son del partido de la Revolución Ciudadana. Se estrena la joven Jahirén Noriega Donoso, quien reemplaza a Pabel Muñoz, quien se postula a la Alcaldía de Quito. Ella será parte de la Comisión de Desarrollo Económico. En esa misma mesa estará Sara Cabrera, quien reemplaza a Carlos Zambrano, aspirante a la Prefectura de El Oro.
Fernanda Méndez se queda tras la salida de Juan Cristóbal Lloret, quien peleará para la Prefectura de Azuay. Ella integrará la Comisión Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales.
Walter Gómez se queda en lugar de Alexandra Arce, que será candidata a la Alcaldía de Durán. Él estará en la Comisión Permanente de Soberanía Alimentaria.
Simón Remache era el alterno de María del Carmen Aquino, aspirante a la Alcaldía de Santa Elena. Hoy forma parte de la Comisión Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral.
Y la correísta Mónica Salazar reemplaza a Humberto Alvarado, candidato para la Prefectura de Los Ríos. Salazar trabajará en la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.
En el Partido Social Cristiano ya dejó su curul María Soledad Diab, quien estaba en la Comisión de Fiscalización y ahora quiere ser concejal de Guayaquil. Su reemplazo es Pablo Muentes. Karen Noblecilla se estrena como legisladora por Carlos Falquez, quien va por la Alcaldía de Machala. Noblecilla irá a la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.
Daysi Yaquilema reemplaza a John Vinueza, que será aspirante a la Alcaldía de Riobamba. Ahora se integrará en la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Productivo. Y Óscar Arcentales asume la curul del fallecido Hugo Cruz, que pertenecía a la Bancada del Acuerdo Nacional. Su trabajo estará en la Comisión Permanente de Soberanía Alimentaria.