En las elecciones de segunda vuelta, el CNE prohibió portar el celular en mano en el sufragio y fotografiar el voto.
En las elecciones de segunda vuelta, el CNE prohibió portar el celular en mano y fotografiar el voto.Foto: GUSTAVO GUAMAN / EXPRESO

Más de 900 votantes fotografiaron la papeleta en las elecciones; ¿en qué provincias?

Los electores que infringieron la prohibición del CNE podrían enfrentar una multa de entre 9.000 y 32.000 dólares

Un total de 929 personas fueron notificadas el pasado domingo 13 de abril por haber fotografiado la papeleta pese a la prohibición que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la jornada de la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador en las que el presidente, Daniel Noboa, consiguió la reelección frente a la candidata correísta, Luisa González.

(Te invitamos a leer| "Es la venganza de los malos perdedores": Gobierno sobre posible atentado a Noboa

CANCILLER VENEZUELA Y CANCILLER ECUADOR GABRIELA SOMMERFELD

Venezuela tilda de 'nazi' y 'gánster' al Gobierno de Daniel Noboa

Leer más

Según cifras que el CNE entregó a EFE, la mayor cantidad de personas notificadas por presuntamente haber cometido esta infracción electoral se registró en la provincia de Pichincha (217), cuya capital es Quito. Después está Guayas, cuya capital es Guayaquil, allí 140 ciudadanos recibieron una boleta después de que sufragaron.

Las otras provincias en donde hubo más notificados fueron: Manabí (108), El Oro (66) y Los Ríos (58) y Cotopaxi (54), en la Sierra. En las demás localidades hubo menos de 50 reportes, con excepción de Napo, en la Amazonía, donde no se emitió ninguna notificación.

¿Cuál es la sanción por fotografiar la papeleta electoral?

Las personas que infringieron la prohibición podrían ser multados desde los 9.870 dólares hasta 32.900, es decir, de 21 a 70 salarios básicos unificados, de acuerdo con el Código de la Democracia. La sanción corresponde al incumplimiento a una resolución del organismo electoral.

Daniel Noboa

¿El triunfo de Noboa impacta en la región como en el país?

Leer más

Según lo establecía el protocolo, el secretario de la mesa electoral era quien debía llenar la "boleta de presunto cometimiento de infracción electoral" con los datos del ciudadano. El supuesto infractor debía recibir una copia del documento, mientras el original quedaba en poder del coordinador de la mesa, para entregarlo a la delegación provincial correspondiente.

Ahora, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) deberá analizar las notificaciones y los hechos. Luego determinará si se configuran o no en una infracción electoral.

Durante estas elecciones de segunda vuelta fue la primera vez que el CNE prohibió realizar fotografías y tener el teléfono en la mano en el momento del sufragio. Esto, después de una petición realizada por el Gobierno de Noboa.

ESCRUTINIO GUAYAS

Elecciones Ecuador: CNE espera paquetes del exterior para cerrar escrutinio de votos

Leer más

La medida se adoptó luego de que el mandatario denunció, sin pruebas públicas, que supuestamente bandas criminales habían extorsionado a electores para que votaran por González. Con ello logró que el CNE, emita la polémica decisión, que argumentaba que podría usarse para fotografiar la papeleta como prueba del voto.

Otros detenidos por delitos electorales

Además de los notificados, la Policía detuvo ese domingo a 66 personas por los delitos de falso sufragio, fraude electoral, sustracción de papeletas, obstaculización del proceso, falsificación y uso de documento falso, suplantación de identidad y falsificación de firmas. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!