
Los abogados de Guayas se quedan sin elección ni tribunal
Los organizadores del evento fueron removidos por la directiva de Jimmy Salazar. Las demandas, el coronavirus y los permisos han impedido la jornada
A casi una semana de las prolongadas elecciones de la nueva directiva del Colegio de Abogados del Guayas (CAG), uno de los gremios más grandes del país, el evento se suspende nuevamente con un agravante: se queda sin los organizadores.
El Tribunal de Honor-Electoral que planificaba los comicios fue removido de esas funciones. La decisión fue comunicada por Jimmy Salazar Gaspar, presidente del CAG, a dos días de que el Tribunal de lo Contencioso Electoral (TCE) del Ecuador anulara la resolución que eliminaba a su movimiento político, Justicia Social.
Mediante un escrito con fecha 8 de octubre de 2020, Salazar le comunicó a Juan Jiménez Guartán (quien hasta esa fecha estaba al frente del Tribunal Electoral del CAG), la decisión que tomó el directorio de removerlo. Eso, por incumplir el mandato para el cual fueron designados, “en la depuración del padrón institucional, así como por poner en riesgo la salud y la integridad de nuestros agremiados por desatender los protocolos y normas de seguridad frente a la emergencia sanitaria que se atraviesa”.
La contienda electoral estaba prevista para este sábado 17 de octubre, en un solo recinto que ya contaba con los permisos respectivos, en el club deportivo del CAG, ubicado en el cantón Daule.
Tras varios intentos y luego de enfrentar demandas legales, el gremio logró fijar la que sería la fecha definitiva para el evento, a seis meses de la crisis sanitaria y económica que generó el coronavirus.
Un día antes de la remoción, el Municipio de Daule reformó el acto administrativo que dio el visto bueno al desarrollo de las elecciones, por lo que dejó en suspenso la fecha, hasta que se cumpla con las nuevas directrices y obligaciones que se fijaron dentro del protocolo de bioseguridad que se había creado para ese fin.
Jiménez aseguró que intentaron de varias formas efectuar las elecciones, pero que a toda costa quisieron “boicotear” el proceso. “Han sido ocho meses de fructífera labor. El único delito y pecado de este cuerpo colegiado fue haber señalado fecha en varias ocasionas para la celebración de la jornada electoral. Intentaron amilanarnos tantas veces. En unos compañeros desafortunadamente lo lograron, con sus renuncias forzadas”.
Agregó que el directorio del CAG no está facultado para removerlos, porque eso “únicamente le compete a la Federación Nacional de Abogados”. Sin embargo, pese a no estar de acuerdo con el proceder de Salazar, los integrantes del tribunal removido decidieron dar un paso al costado.
La Competencia
Mediante certificación electrónica, Ramiro García, presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, aseguró que no ha conocido de ninguna denuncia en contra del Tribunal de Honor del CAG. En consecuencia, no los ha sancionado con destitución, por ser ellos los competentes en el tema.
Las fechas
Luego de demandas legales, el gremio convocó para el 20 de marzo de este año la jornada electoral. No obstante, el estado de excepción decretado por el Gobierno ante el contagio de COVID-19 lo aplazó para el 3 de abril, pero tampoco se dio. Luego se fijó el 3 de julio, el 4 de septiembre y finalmente el 17 de octubre.
El padrón
Las elecciones de la nueva directiva del CAG, para el periodo 2020-2023, pasarían a la historia del gremio, no solo por los 70 años de vida como institución; sino por una disposición judicial que ordenó abrir el padrón electoral a todos los socios (más de 14.400 habilitados) estén o no al día en sus cuotas.