
Incómodo silencio de Noboa y González tras acusaciones de narcotráfico en el debate
González insinuó la vinculación de Noboa con ese delito. La candidata, la Presidencia y la Fiscalía se quedan callados
La insinuación fue en vivo y en directo. Luisa González, candidata presidencial del correísmo, habló de narcotráfico y supuestos vínculos, nada más y nada menos, que con un presidente de la República en funciones. El silencio después del debate presidencial, ante una asociación de tal magnitud, deja más dudas.
(No te pierdas: El debate no altera el riesgo país, pero mejora la percepción sobre Noboa)
El correísmo, semanas antes tan predispuesto a recurrir a la Fiscalía para denunciar casos que involucran al Gobierno, esta vez optó por dejar en el aire la acusación y ver cómo el tema explota en el debate público.
Han transcurrido dos días desde que González en una de sus intervenciones en el debate dijo: “Te voy a decir nombres. María Moreno. ¿Te suena? Es la presidenta de ADN que maneja nueve empresas del grupo Noboa y dos son tuyas, Daniel. Tráfico ilícito de drogas. Eso es la presidenta de ADN”.
No dijo nada más. Ni cuál es el contexto por el que Fiscalía inició un proceso legal o la situación del proceso; menos aún si se trata de una cosa juzgada.
En respuesta, el presidente-candidato solo atinó a decir, sin mayor interés ni contundencia, que fue María Beatriz Moreno quien participó en dejar claro con Fiscalía quiénes fueron los culpables. ¿Culpables de qué? Tampoco lo dijo. Al final, el tema no le pareció relevante.
Este Diario solicitó al equipo de González precisiones y pruebas de su acusación. No hubo respuesta. También se pidió a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia una reacción sobre esos señalamientos, y uno similar a la Fiscalía. Tampoco hubo respuestas.

Una denuncia contra Moreno que sí existe
La denuncia contra Moreno existe. Así consta en la página de Fiscalía, en la que la presidenta de ADN aparece como sospechosa en la investigación del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. La misma Fiscalía es la denunciante y está en indagación previa.
González continuó. De hecho, durante el debate hubo una publicación en su perfil de la red social X. “Noboa Trading, empresa de Daniel Noboa, fue señalada en 2020, 2022 y 2024 por exportar droga en cajas de banano. Cinco fiscales removidos y ningún avance. ¿Por qué no se resuelve?”.
Pero insinuó nuevamente un pacto entre las mafias y Noboa. “La presidenta de su partido fue vinculada a un caso de narcotráfico, borrada del sistema por la Fiscalía y solo tras presión ciudadana reaparecieron los datos. Ese es el verdadero pacto con las mafias: narcotráfico financiando partidos políticos”.
En un país golpeado por una crisis de inseguridad derivada de la violencia del narcotráfico, la supuesta asociación de un presidente en ese delito requiere de un ejercicio político que va más allá de una coyuntura mediática como el debate presidencial, según lo analiza el coordinador nacional de la Comisión Nacional Anticorrupción, Germán Rodas Chaves.
“No puede quedarse en un hecho mediático. No puede ser solo para efectos de una coyuntura mediática de un debate. Es un tema tan grave que el presidente debe responder de manera clara y evidente, y la señora candidata probar”, expone Rodas Chaves.

¿Normalizar denuncias sin pruebas?
En ese mismo sentido opina el analista político Daniel Crespo. Dice que no es correcto que, como sociedad, “hayamos normalizado este tipo de acusaciones como algo más”. Añade que debe haber responsabilidad ulterior ante las cosas que se dicen y no se puede normalizar la injuria como parte de la práctica política.
“Esta no es una discusión que se queda simplemente en hablar sobre el debate o hablar de la visceralidad que puede tener un actor político, no. Lo que sucede aquí es mucho más serio”, insiste Crespo.
En otra lectura sobre lo ocurrido, el experto en Derecho Esteban Ron plantea que los ataques en este sentido fueron mutuos durante el debate. En otro pasaje del encuentro, por ejemplo, Noboa acusó a González de ser financiada por las “mafias que venden medicinas y lucran de la salud”. En ese punto, el presidente candidato se refirió al exasambleísta Ronny Aleaga, quien fue llamado a juicio por el delito de delincuencia organizada en el caso Metástasis.
Sobre dicho financiamiento, Noboa tampoco aportó ninguna prueba. Y en ese escenario, Ron señala que la intención de ambos candidatos es señalar al otro como “parte del problema estructural del Ecuador”.
Por ahora, nadie del correísmo ha levantado la mano para llevar la acusación contra Noboa ante instancias judiciales. Y del otro lado, tampoco ha existido un pronunciamiento sobre la acusación más allá de lo ya dicho en el debate. Ante esto, Rodas Chaves menciona que por la gravedad de un tema relacionado con un delito, los organismos pertinentes (entre ellos la Fiscalía) deberían actuar de oficio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!