Adrián Castro, asambleísta electo de Azuay, habla de posturas políticas en el nuevo parlamento.
Adrián Castro, asambleísta electo de Azuay, habla de posturas políticas en el nuevo parlamento.claudia pazán

Adrián Castro: "Hay líneas rojas sobre las cuáles no tendremos acuerdo"

En Azuay los asambleístas electos representan a la bancada de ADN y de la Revolución Ciudadana

En la provincia del Azuay, las fuerzas políticas se dividen principalmente entre la Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), de cara a la instalación de la nueva Asamblea Nacional, prevista para el 24 de mayo de 2025.

Ciudadano deposita su papeleta en la urna en las elecciones generales 2025.

CNE resultados 2025: así puedes ver el avance de la votación en tiempo real

Leer más

Adrián Castro, asambleísta electo por Azuay, afirmó que ADN marcará la pauta en la agenda legislativa nacional. “Hay líneas rojas sobre las cuales no vamos a poder tener ni un solo acuerdo”, advirtió.

Uno de esos temas, según Castro, es la investigación del caso conocido como la "liga azul". “No dejaremos que quede en la impunidad. Ahí están los chats y cómo se estaban repartiendo la Superintendencia de Bancos”, sostuvo.

Además, indicó que su bancada evitará que los correístas integren la comisión que trate temas relacionados con la dolarización, argumentando que podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema económico. “En las últimas semanas han atacado la dolarización y dicho que este modelo no sirve”, agregó.

En otros temas como seguridad, cooperación internacional y aprobación de leyes pendientes, ADN aseguró que buscará consensos con todas las bancadas parlamentarias.

Elecciones en Ecuador

Exit Poll Ecuador 2025: lo que dice el CNE sobre las encuestas a boca de urna

Leer más

Llamado al respeto de los resultados electorales

Santiago Malo, gobernador del Azuay, aseguró que el partido del presidente Daniel Noboa aceptará los resultados una vez concluido el conteo de votos, e hizo un llamado a la oposición para que haga lo mismo, en caso de que Luisa González no resulte electa.

“La voluntad popular debe ser respetada, más allá de cuáles sean los resultados. El llamado es a que, con madurez política, todos aceptemos el veredicto de las urnas”, expresó.

Por su parte, Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, enfatizó la necesidad de superar las polarizaciones. “El Ecuador no está para conflictos, sino para que se respete el resultado. Es momento de que las autoridades electas, sin importar su línea política, trabajen juntas”, afirmó.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO