
¿Cómo afecta el acuerdo de Tixán a las elecciones del 13 de abril en Ecuador?
Dos analistas explican el efecto que pueden tener el acuerdo de Tixán entre el correísmo y Pachakutik de cara al balotaje
Restan 12 días para las elecciones que definirán al nuevo presidente o presidenta de la República. En esta coyuntura, el movimiento Pachakutik y la Revolución Ciudadana firmaron un acuerdo con 25 puntos. ¿Cómo afecta esto al balotaje?
(No te pierdas: Fiscalización quiere juicio político a Inés Manzano: ¿Cuáles son las razones?)
El domingo 30 de marzo de 2025, en Tixán, una parroquia del cantón Alausí (Chimborazo), ocurrió lo que se anticipaba: Pachakutik y el correísmo firmaron un acuerdo programático. ¿Por qué se esperaba este desenlace?
Tras no lograr consenso con todas las estructuras de la Conaie y aplazar un pronunciamiento concreto de Pachakutik, Leonidas Iza recurrió a la Asamblea Plurinacional de Organizaciones Sociales para alcanzar un acuerdo y plantear sus demandas a Luisa González. No sin antes descartar el apoyo a la derecha, es decir, al presidente-candidato Daniel Noboa.
Iza, quien fue candidato presidencial por Pachakutik, logró un tercer puesto en la primera vuelta con poco más del 5% de los votos. Justamente ese porcentaje es el que está en disputa entre los candidatos al balotaje: Luisa González (correísmo) y Daniel Noboa (ADN).
Sin embargo, el proceso para definir una postura fue largo y, aun así, hay voces y estructuras dentro de la misma Conaie que no apoyan el pacto firmado en Tixán.
“Estamos en una crisis política donde el poder adopta posturas extremas, atacando lo público para favorecer al sector privado, buscando controlar el Estado para sus intereses...”#Pachakutik pic.twitter.com/EhXNxXwmIc
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) April 1, 2025
La mirada de dos expertos
Para el analista político Esteban Ron, el acuerdo favorecerá a la Revolución Ciudadana de una u otra manera. Esto porque el voto de Pachakutik es orgánico, no endosable y no tiene mucha movilización.
No obstante, la estrategia del correísmo apunta en dos direcciones, según la lectura de Ron. Por un lado, busca captar ese voto orgánico y, por otro, atraer al voto blando que podría inclinarse hacia ellos como una opción de rechazo a Noboa.
Desde otra perspectiva, la directora de Politeka y también analista política Gabriela Guerrero señala que existe un fraccionamiento interno en Pachakutik. En este contexto, la facción que apoya el pacto reafirmará su voto por el correísmo, mientras que, del otro lado, los indecisos podrían inclinarse por la opción contraria. En este sentido, también cabe la posibilidad de que el acuerdo le reste votos al correísmo.
Por ahora, el acuerdo no ha tenido eco en la Asamblea Nacional. La legisladora reelecta Mariana Yumbay afirmó este 1 de abril de 2025 que lo pactado en Tixán no incluye, por ejemplo, sumarse a la bancada de la Revolución Ciudadana en la próxima Asamblea. Sin embargo, mencionó que los acuerdos se realizarán en función de una agenda legislativa construida entre los 151 legisladores.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!