
Aladdin y sus secretos de rodaje
La nueva película live action de Disney se estrena este 23 de mayo y regresa a la gran pantalla luego de 27 años de su estreno original.
El clásico personaje de Disney, Aladdin, regresa a la gran pantalla luego de 27 años de su estreno original.
La versión live action está dirigida por Guy Ritchie y con Will Smith, Mena Massoud y Naomi Scott como protagonistas.
Esta cinta es la propuesta taquillera de Disney para el verano estadounidense, obviamente sin perder de vista al mercado mundial.
Durante los últimos años los estudios de Mickey Mouse han producido remakes de acción en vivo de algunos de sus historias más emblemáticas, trayendo nuevas versiones de cuentos como El libro de la selva, Cenicienta, y La Bella y la Bestia.
Aladdin llega a los cines apenas dos meses después de Dumbo, que fue dirigida por Tim Burton.
Al ser un cuento con el que han crecido generaciones su casa productora ha liberado algunos secretos de su rodaje para así dar a conocer toda la magia detrás de la lámparas del genio y las cámaras de cine.
Locaciones
La principal producción fotográfica se llevó a cabo en los escenarios de Longcross Studios y Arborfield Studios, ambos en el Reino Unido, así como en el Reino Hachemita al sur de Jordania.
Todo se filmó en los imponentes paisajes desérticos de Wadi Rum y División Wadi de Jordania.
El vestuario de Jasmín
Mientras la mayoría de las mujeres de Agrabah visten de modo tradicional árabe (estampados llamativos y grandes diseños florales arabescos), el vestuario de Jasmín se inspiró en el sur de Asia (sedas, estampados de cachemir, perlas y bordados) para honrar a su difunta madre, que era originaria del reino vecino de Shehrabad. Naomi Scott (Jasmín) tiene raíces en el sur de Asia y la conexión entre el personaje y su propio legado cultural fue muy emocionante para la actriz.
A lo grande
La cama de Jasmín fue duplicada en tamaño, para que ambos la princesa y su tigre Rajah pudieran acomodarse sobre ella. El acolchado de la cama fue bordado a mano en Pakistán para honrar al reino de la difunta madre de Jasmín, Shehrabad, en el sur de Asia.
Mucha tecnología
El compañero de Aladdín, Abu, fue completamente digital y basado en un mono capuchino.
La tecnología usada fue animación del personaje, captura de movimiento facial, extensiones de escenografía, entornos digitales y simulaciones de efectos especiales.