
Alcalde de Cuenca pedirá al Gobierno ayuda en el pago de deudas del tranvía
El tranvía de Cuenca arrastra una millonaria suma por laudos internacionales perdidos
El tranvía de Cuenca acumula una suma de $34 millones en dudas por laudos internacionales que se ha perdido en controversias con los consorcios que fueron parte del proyecto de construcción.
Otras cifras negativas del tranvía
Además, el Municipio de Cuenca mantiene activo un crédito con el banco francés Natixis que fue suscrito en 2013 por el monto de 90 millones de euros, que se paga en dos cuotas anuales de $2.5 millones.
Durante el gobierno de Guillermo Lasso se ofreció asumir este crédito; sin embargo, únicamente se pagó de una cuota. Lo demás sigue desembolsándose de fondos municipales.
A estas deudas millonarias se suma el hecho que el funcionamiento aún no es sostenible por si solo y necesita un subsidio de $2’045.727,77.
Según cifras de la Dirección Municipal del Tranvía, en 2024 los ingresos generados por la venta de boletos, tickets electrónicos, recargas de tarjetas por monedero y multiviaje, personalización de tarjetas y arrendamiento de publicidad llegaron a $3’244.833,71. Mientras que los gastos operativos ascendieron a $5’290.561,48.
Solicitud del alcalde de Cuenca
Con este panorama, el alcalde Cristian Zamora ha planteado la necesidad de generar un acercamiento con el Gobierno Nacional y solicitar que se pueda asumir estos pagos. “Cuenca no puede pagar estas cantidades. Espero sentarme a la mesa y pedirle al Gobierno Nacional que de alguna manera nos pueda ayudar”.
El burgomaestre explicó que el ingreso por el pago de los pasajes no es sustentable porque se dimencionó mal la demanda que tendría. "Se estimó 125.000 pasajes al día y en el mejor de los casos hemos llegado a 30.000", puntualizó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!