Alexandra Cevallos: “El centralismo mata a la identidad cultural”
Debate. Las expresiones interculturales son concebidas como un mundo en constante evolución. Esto obliga, según Alexandra Cevallos, a que los conceptos sean propensos a cambios.
¿Las expresiones culturales e interculturales son dinámicas o estáticas?
Todo concepto tiene que ser dinámico, pese a que se basa en una idea o filosofía, pero la aplicación tiene que ser dinámica y tomar en cuenta muchos aspectos para que sea viable.
¿Qué es lo que principalmente hace que una manifestación cultural e intercultural evolucione?
Lo primero es darla a conocer. Si una identidad no se conoce, no se vive. Una identidad alienada, oculta, por parte muchas veces, especialmente en Manabí, del centralismo bárbaro de siempre y de los últimos 10 años es algo que mata la identidad cultural. Lo primero es darla a conocer porque aún existe, a pesar de que está desapareciendo en muchas de sus expresiones. Lo primordial es la investigación y la difusión.
Usted habla de la identidad manabita como un punto aparte de la nacionalidad montuvia. Muchos creerán que es lo mismo. ¿Está bien relacionarlas o la identidad manabita es algo aparte?
No quiero sonar chovinista, pero Manabí, geográficamente, es una región entendida como un espacio que se autosustenta. Como hemos estado ocultos por el centralismo, tuvimos que aprender a vivir en nuestro entorno, nuestra realidad cerrada sin el aporte externo. Manabí es una región que por falta de comunicación, de carreteras, entre otros factores, tuvo que desarrollar una identidad propia, cultural y me atrevería a decir ‘Manabita’. Al manabita, en cualquier parte del mundo, le pregunta de dónde es y responde que es manabita. No dice que es ecuatoriano. Eso es algo que no se pierde. Los manabitas somos manabitas primero.
Usted hace mucha referencia al centralismo. ¿Existe centralismo en los conceptos también como el de interculturalidad?
Sí. Basta abrir un libro de Historia o Geografía y Manabí no está representada. Se opaca totalmente lo que Manabí ha sido desde hace miles de años. Esta provincia y Santa Elena fue la cuna de la nacionalidad ecuatoriana. Nunca se dice eso.
La interculturalidad, de acuerdo a la Ley de Comunicación, está relacionada con la cosmovisión, la cultura, los saberes y tradiciones de las nacionalidades indígenas, montuvias y afroecuatorianas. ¿Cree que es un concepto correcto?
La identidad manabita está dentro de la cultura montuvia y esta es muy amplia. No es exclusiva de Manabí. Tiene unas características muy sui generis que no se ven en otras partes y que desgraciadamente hasta se las están tomando con fines comerciales. Los manabitas han hecho muy poco, lo reconozco. El tema se lo ha tomado muy a la ligera.
Usted es experta en gastronomía manabita. ¿Al hablar de interculturalidad es solo referirse a la gastronomía y a las prendas típicas o va más allá?
Siempre he destacado cinco grupos: la tradición oral, la arquitectura vernácula, los elementos de vida cotidiana que todavía se hacen a mano (canoas, batea, hamacas), la gastronomía, y todo lo que es arte en general.