
Alianza PAIS marca distancias con Lenín Moreno antes de las elecciones de 2021
El movimiento pide el relevo de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y se desmarca de lo actuado por la actual administración
El binomio presidencial de Alianza PAIS, conformado por Ximena Peña y Patricio Barriga, aceptó este 1 de septiembre de 2020 su precandidatura, a la par que se hizo pública una carta con fuertes críticas al gobierno del presidente Lenín Moreno.
En la misiva se exhorta a que el mandatario releve del cargo a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, a quien acusan de “uno de los mayores actos de represión gubernamental” durante las protestas de octubre de 2019.
En su lugar, piden que se nombre a una persona que pueda recuperar los escenarios de diálogo y debate legítimo que reduzca las tensiones sociales, a ocho meses de que concluya el mandato la actual administración.
En la carta firmada por Peña y Barriga también se hace notar que fue el Gobierno el que asumió la responsabilidad de gobernar al margen de Alianza PAIS y que lo que se han visto en los últimos años son prácticas que han afectado la gobernabilidad y la democracia.
Así también, rechazan la inclusión de funcionarios que nunca han estado relacionados políticamente con el movimiento y que incluso se opusieron a la opción presidencial de Moreno. A ellos les acusan de haber generado un “daño irreparable en la credibilidad de las funciones del Estado”.
“Debemos evitar a toda costa la profundización de la fragmentación política, la polarización, el odio y la revancha que tanto daño le ha hecho al Ecuador”, señala la carta pública.
Pese a llegar al poder con el auspicio de Alianza PAIS, el presidente Moreno marcó distancia con el movimiento desde un inicio. Incluso en su campaña electoral, en 2017, empezó a usar colores distintos al tradicional verde. En muy pocas ocasiones ejercicio su cargo como presidente de la organización política.
La tarde de este 1 de septiembre el binomio conformado por Peña y Barriga llegó a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para aceptar sus precandidaturas, esta vez, sin la parafernalia a la que se había acostumbrado PAIS en el pasado reciente.