FERIA COMERCIAL TERREMOTO
Venta. La actividad comercial se lleva a cabo en un terreno baldío.YADIRA ILLESCAS

Ambato: Las ferias comerciales avivan la economía del barrio Terremoto

En este punto, varios comerciantes llevan a cabo la venta de animales pequeños, como aves y roedores

La reubicación de la feria de animales menores en el barrio Terremoto, ubicado al sur de Ambato, ha transformado la dinámica del lugar desde hace un año. Para Cecilia Freire, habitante de la zona, la feria ha sido una bendición. Su amplio patio, antes subutilizado, ahora funciona como garaje para comerciantes y compradores.

competencia 1

Pueblos buscan reconectarse con raíces y tradiciones mediante juegos y competencias

Leer más

Es un ingreso extra que me ayuda con los gastos diarios e incluso para la compra de abonos para mis cultivos”, comenta con satisfacción.

Desde enero de 2024, esta feria dejó el Mercado América debido a la emergencia carcelaria que obligó al cierre de negocios ubicados en las cuadras aledañas. Ahora, el estadio de Terremoto recibe cada lunes y viernes a más de 800 comerciantes, exclusivamente de animales menores, provenientes de Tungurahua, Riobamba y Salcedo, quienes ofrecen principalmente aves, cuyes y conejos.

“Cada semana se venden entre 6 mil aves. Es una de las ferias más grandes de Tungurahua. No sabemos si nos van a reubicar, pero estamos contentos y seguros en Terremoto”, asegura Narcisa Sailema, presidenta de la feria.

El impacto económico de la feria no se limita a los comerciantes de animales. Hay espacio para la venta de comida y ropa. Lorena Alvear, otra habitante del sector, ha encontrado en los días de feria una oportunidad para vender comida y contribuir al sustento de su hogar.

Además, la seguridad ha sido una prioridad para los organizadores. Según Sailema, los feriantes se cuidan mutuamente para evitar robos. “Si alguien ve personas sospechosas, alerta de inmediato al ECU911 o a los policías”.

TRAGEDIA EN LA NARIZ (13873721)

Tragedia en la ‘Nariz del Diablo’: un viaje de regreso se convierte en duelo

Leer más

Este ambiente de apoyo ha generado confianza en los comerciantes como Ruth Robles, quien viaja desde Riobamba para ofrecer patos y gansos. “Me siento segura dentro de la feria”, afirma.

Quejas ciudadanas

Sin embargo, no todos en Terremoto comparten el entusiasmo. Patricia Pinto, residente del sector, señala que la feria se desarrolla en una cancha de tierra, lo que provoca una polvareda que invade las casas en días secos. “Es insoportable, aún más cuando hay viento”.

Josefina Freire, por su parte, menciona que las plumas de las aves han incrementado las alergias en los niños del vecindario.

El caos vehicular es otro problema. Carlos Arroyo, habitante del sector, describe el desorden que se genera en la avenida Bolivariana, donde los vehículos de comerciantes y compradores congestionan el tráfico. “Los agentes de tránsito controlan, pero un solo oficial no es suficiente para la cantidad de vehículos que circulan por esta avenida”, reclama.

A pesar de las críticas, la feria sigue siendo un motor económico y social para Terremoto. Los comerciantes esperan que el espacio se mantenga, mientras las autoridades buscan soluciones a los problemas generados por esta actividad. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!