Premium

El presidente Daniel Noboa lanzó la propuesta de una Constituyente en campaña.
El presidente Daniel Noboa lanzó la propuesta de una Constituyente en campaña.Cortesía: Presidencia.

Análisis: Constituyente vs. reformas: ¿cuál es la mejor opción para Ecuador?

Tras el triunfo de Daniel Noboa en el balotaje del 13 de abril está sobre la mesa de debate su oferta de una Constituyente

¿Asamblea Constituyente o reformas a la Constitución? Ambos caminos tienen el mismo objetivo: reformar la Carta Política del país. Sin embargo, uno implica un proceso más complejo y riesgoso para quien lo impulse.

(No te pierdas: Hurtado: “Hago votos para que no incurra en el error de convocar a Constituyente”)

El ministro de Gobierno José De La Gasca ha defendido el llamado a una Asamblea Constituyente.

Tras meses de hablar de Constituyente, Gobierno aún analiza opciones jurídicas

Leer más

La propuesta de una Constituyente fue planteada por el presidente de la República, Daniel Noboa, como parte de su campaña de reelección. Sin embargo, aún no hay claridad sobre su ejecución. El Ministerio de Gobierno ha afirmado que se están analizando todas las vías jurídicas para concretar esta iniciativa.

Paralelamente, el Ejecutivo ya ha explorado cambios constitucionales mediante reformas. Las primeras se realizaron a través de la Consulta Popular de 2023, que incluyó temas de seguridad y arbitraje internacional. Mientras las reformas en materia de seguridad fueron aprobadas, la relativa al arbitraje no pasó.

Además, Noboa ha enviado reformas constitucionales a la Asamblea tras obtener un dictamen favorable de la Corte Constitucional. Una de estas reformas plantea el regreso de las bases militares extranjeras, mientras que otra propone modificaciones al financiamiento público de las organizaciones políticas.

Tres visiones de expertos

Para la experta en Derecho Constitucional, Ximena Ron, la mejor vía para realizar cambios depende de los objetivos. “Las reformas solo buscan la modificación de temas puntuales. Se puede reformar la estructura del Estado, pero de manera específica”, explica.

La diferencia con la Constituyente es que esta permite modificar la Constitución de manera integral. “Lo que conviene al país en este momento son las reformas. La Corte Constitucional ha señalado que se requiere una Constituyente cuando hay una necesidad jurídica, política y económica. Este no es el caso”, sostiene Ron.

Por su parte, el experto en Derecho Esteban Ron considera que, con base en las propuestas de cambios planteadas hasta ahora por el Ejecutivo, no existiría una necesidad de convocar una Constituyente. Se refiere, por ejemplo, a la intención del Gobierno de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

El expresidente de la República, Osvaldo Hurtado, conversó con EXPRESO sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente. Mencionó que espera que el gobierno de Noboa no cometa el error de convocarla.

Una de las razones expuestas por Hurtado es que el proceso para redactar una nueva Constitución tomaría aproximadamente dos años. En ese lapso, podrían ocurrir cambios que afecten el respaldo político del presidente. En ese escenario, planteó la posibilidad de optar por reformas constitucionales que incluyan, por ejemplo, la eliminación del Cpccs.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!