
En lo que va del año en Quito los robos aumentaron 34 %
Una mujer y una pareja de adultos mayores son las últimas víctimas En ambos casos habían retirado fuertes sumas de dinero de entidades bancarias
En la capital, el incremento de la inseguridad y la delincuencia se ha sentido con mayor fuerza en los últimos días.
Según las estadísticas de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito, en lo que va del año los robos a personas aumentaron en un 34 % con relación al mismo período de 2021. Eso significó que, de 1.858 casos registrados en ese año, en lo que va del 2022 ya suman al menos 2.554 (ver gráfico).
Y eso se refleja en las calles de Quito. El viernes pasado, los ciudadanos vieron con preocupación cómo una mujer recibió un disparo en la pierna izquierda mientras forcejeaba con un delincuente que le quería arrebatar el bolso con los 4.000 dólares. Minutos antes ella había retirado el dinero de una entidad bancaria ubicada en la avenida Colón, norte de Quito.
El taxi en el que se desplazaba por la avenida Amazonas hacia la avenida Patria fue perseguido por dos hombres en una moto. Ella se resistió al robo y se escucharon disparos.
Uno de ellos alcanzó su pierna. Los transeúntes, comerciantes informales y otros tuvieron que refugiarse detrás de árboles o de locales comerciales. La víctima fue estabilizada por paramédicos del Cuerpo de Bomberos.
La escena se repitió el lunes, pero en el norte de la capital, en el sector de la avenida La Prensa, por el exaeropuerto de Quito. Las víctimas fueron una pareja de personas de la tercera edad que alrededor de las 14:00 había retirado 2.800 dólares de una entidad bancaria.
Cuando la pareja descendía por las gradas del banco, un sospechoso habría alertado por teléfono a sus compañeros delincuentes. El hombre se habría dado cuenta de las intenciones y envió a la mujer al carro estacionado cerca. Es ahí cuando el cómplice se acerca y rompe el vidrio del automotor para robar. Mientras el otro habría amenazado al hombre con una pistola. La mujer resultó con golpes por el forcejeo.
La Policía recuperó el dinero sustraído y detuvo a los tres sospechosos del robo y los puso a órdenes de la justicia.
Por tratarse de robos a clientes de entidades financieras que apenas han retirado dinero, las sospechas de los ciudadanos apuntan a posible complicidad con personal que labora en los bancos.
Pero, Marco Rodríguez, presidente ejecutivo subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, señala que los bancos son extremadamente cuidadosos en la implementación de medidas de seguridad y siempre cumplen con altos estándares dentro de sus agencias. Dice que ningún trabajador bancario que maneje recursos, como los cajeros, tiene permitido usar el celular. Indica que además se solicita de manera recurrente a los clientes que no utilicen sus teléfonos móviles dentro de las agencias.
La banca está en permanente alerta para contribuir con la seguridad de los clientes.
Reconoce que en el Ecuador existe todavía una alta preferencia por el manejo de efectivo por encima del uso de tarjetas de débito, cheques o transacciones digitales, “lo que constituye un factor de riesgo ante delitos como el de sacapintas”.
Pero, las cifras policiales también dan cuenta del aumento del robo a domicilios, a vehículos y motos. En un reportaje difundido por Diario EXPRESO a inicios de semana, se informó sobre una nueva modalidad que aprovecha los atascos o trancones para el robo a vehículos de mujeres solas. El director de Investigaciones de la Policía, Alain Luna, explicó que la modalidad se utilizaba hace ocho años y se ha retomado en los últimos tiempos en la capital.
La banca recomienda medidas
Como medidas preventivas, la recomendación de la Asociación de Bancos Privados es por ejemplo: evitar rutinas cuando se maneja efectivo.
Señala que los delincuentes suelen hacer trabajos de inteligencia para identificar cuando una persona repite constantemente el mismo hábito.
Sugiere evitar depositar o retirar dinero el mismo día, en la misma agencia y usar preferentemente canales electrónicos.
El detalle
Coordinación. Para reducir la delincuencia en Quito, la Policía y el Municipio se reunieron y adoptaron varias medidas. Está pendiente la segunda cita.