
Anomalías en compras del Municipio de Tena
La Contraloría emitió un informe con indicios de responsabilidad penal. Analizó las contrataciones por la emergencia sanitaria
Las sospechas de posibles anomalías en las contrataciones durante la emergencia sanitaria del coronavirus no se quedaron en municipios grandes como el de Quito o en prefecturas como la de Guayas.
Alcanzaron a gobiernos autónomos pequeños como la Alcaldía de Tena, en Napo. La Contraloría emitió un informe con indicios de responsabilidad penal tras examinar los procesos de adquisición de equipos, insumos y dispositivos médicos para atender la emergencia, entre el 16 de marzo y el 10 de junio de 2020.
Entre otras cosas, el organismo de control determinó que no se elaboró la planificación del servicio de desinfección y desratización, que justifique contratar 26 personas y los salarios establecidos para los técnicos. Según la Contraloría, en el costo del contrato se incluyeron tres comidas diarias, por dos meses para los trabajadores y eso no tiene relación con los servicios de desinfección.
En el informe se indica además que el costo del personal incluyó rubros que no cargan IVA por 3.991 dólares, como los sueldos en relación de dependencia, IESS y liquidación.
Según los auditores, existió 7.257 dólares de diferencia entre el costo cobrado al Cabildo por el servicio de desratización y los valores del mercado.
Además, en el costo de desinfección el proveedor incluyó la compra de equipos, como unidades móviles y fijas de desinfección. Cuando debió disponer de sus propios equipos, y no incluir en el contrato.
Finalmente se estableció que el oferente debió ser descalificado por incumplir los términos de referencia. EXPRESO consultó al alcalde de Tena, Carlos Guevara. Hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.