
Apoyo extranjero en seguridad: ADN quiere que la Asamblea respalde a Noboa
Oficialismo quiere que la Asamblea se pronuncie a favor de acuerdos con otros países para enfrentar al crimen organizado
El oficialismo en la Asamblea planteó un cambio en el orden del día este 19 de febrero de 2025. Quieren un respaldo político del Legislativo a la decisión del presidente Daniel Noboa sobre solicitar ayuda de fuerzas del orden extranjera en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
(No te pierdas: Fabián Pozo sobre ley de comunicación: “El Estado no es árbitro de la verdad”)
El cambio en el orden del día la presentó el excorreísta y ahora ADN Ferdinan Álvarez. Previo a la sesión, ADN ofreció una rueda de prensa. Allí, Álvarez explicó su iniciativa. Dijo que las Fuerzas Armadas ecuatorianas han enfrentado con valentía la violencia derivada del crimen organizado pero es momento de que se requiera ayuda extranjera.
Según el legislador, la Cancillería ya ha recibido instrucción de Noboa respecto a iniciar los acercamientos con otros países para establecer acuerdos en materia de seguridad. Entre los países interesados, según Álvarez, está Italia.
¿Por qué una pronunciamiento de la Asamblea?
El impulsor del cambio en el orden del día dijo que se requiere de una posición del primer poder del Estado; es decir, quieren un respaldo político para el Ejecutivo. Sin embargo, la discusión también giró alrededor de una supuesta contradicción debido a que la Asamblea ya tramita la reforma a la Constitución con la que se busca el regreso de las bases militares extranjeras al país.
Según la legisladora del oficialismo Nathaly Morillo, de lo que se trata el apoyo es para temas de cooperación conjunta entre Ecuador y otros países en la lucha contra el crimen organizado. También habló de que dicho apoyo no significa necesariamente la presencia de militares de otros países en Ecuador.
Entonces, a donde apunta ADN es a que el Legislativo dé un espaldarazo a Noboa. “ Que la Asamblea no sea la piedra en el zapato para las decisiones que toma el presidente de la República”, señaló Morillo.
Con 118 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprueba el cambio del orden del día propuesto por el asambleísta @FerdinanAZ87. #JuntosLegislamos pic.twitter.com/5ANFhdITEh
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) February 19, 2025
ADN también insistió en que, hasta el momento, no se ha tratado en primer debate la reforma sobre las bases militares. Por eso busca el pronunciamiento para avanzar en la búsqueda de acuerdos con otros países en materia de seguridad.
Según la jefa del bloque oficialista Valentina Centeno, esos acuerdos después requerirán de la ratificación en la Asamblea.
Al final, con 118 votos, la Asamblea dio paso al cambio del orden del día. Se ubicó en el puesto cinco para su tratamiento pero nada garantiza que se lo trate hoy mismo. Cerca del mediodía, la sesión fue suspendida después de que inició el segundo debate de la ley económica urgente del Gobierno.
La posición del correísmo
El correísmo puso sus votos para dar paso al cambio. Sin embargo, la propuesta aún no está clara porque ADN no ha presentado la resolución. Paola Cabezas (RC) dijo que es importante abrir el debate sobre el tema.
La legisladora agregó que, en este momento, no hay condiciones para “poner trabas a cualquier situación que permita contribuir con la seguridad”. Pero, su coidearia Gisella Garzón, cuestionó la iniciativa del oficialismo por encontrarla contradictoria.
“En la comisión que preside sobre las bases extranjeras, el Gobierno nos dijo que necesita reformar el artículo 5 de la Constitución para que llegue la cooperación. Hoy resulta que sí ha habido forma de hacer cooperación independientemente del artículo 5", indicó Garzón.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!