Aranceles USA
Arancel. Estados Unidos sacó una medida agresiva arancelaria para todos sus socios comerciales.Canva.

Aranceles de Trump a Ecuador: ¿Qué productos se verían más afectados?

La medida ha generado preocupación entre los sectores exportadores ecuatorianos

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones afecta directamente a Ecuador y a otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Esta medida, anunciada el 2 de abril de 2025 durante el evento "Make America Wealthy Again" en la Casa Blanca, busca ser una respuesta "recíproca" a las barreras comerciales y fiscales que, según Trump, muchos países aplican a los productos y servicios estadounidenses.

¿A qué productos afectaría este nuevo arancel?

A partir del 5 de abril, varios productos ecuatorianos enfrentarán un aumento en los aranceles al ingresar al mercado de Estados Unidos, lo que podría impactar su competitividad y encarecer su precio final para el consumidor.

Productos como el banano, camarones frescos, plátanos, cacao, camarones en conserva y pasta de cacao, que anteriormente estaban exentos de aranceles (0%), ahora deberán pagar un 10%. También se aplicará este mismo porcentaje al brócoli, que sube del 14,9% al 24,9%, y a productos como los mangos, que además mantienen un cargo adicional de 6,6 centavos por kilogramo.

Las rosas pasarán de un 6,8% a un 16,8%, y otras flores de un 6,4% a un 16,4%. Las conservas de atún sin aceite experimentarán un fuerte aumento, del 12,5% al 22,5%. Por su parte, las otras frutas como la pitahaya verán incrementado su arancel del 2,2% al 12,2%, y los elaborados de banano pasarán del 0,8% al 10,8%.

En el sector industrial, los cables aumentarán del 3,9% al 13,9%, mientras que los tableros de madera mantienen un arancel del 8%, aunque este aplica solo para ciertos tipos, según se indica la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR).

Análisis: naturaleza de los commodities y estrategia comercial

En conversación con Diario EXPRESO, el analista económico Juan Manuel García explicó que muchos de los productos que exporta Ecuador, como el petróleo, banano, y productos agrícolas, son considerados commodities estratégicos, por lo que históricamente EE. UU. ha sido cauteloso con imponerles aranceles. Esto, porque:

  1. Aumentan los costos para las industrias estadounidenses que los consumen.
  2. Pueden provocar represalias que afectan a sus exportadores.
  3. Muchos están protegidos por acuerdos internacionales o normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Sin embargo, advierte que el camarón representa una excepción, ya que compite directamente con productores locales y ha sido blanco de críticas en el pasado.

Donald Trump

Trump aplica arancel del 10 % a las importaciones y Ecuador está en la lista

Leer más

Un regreso con más proteccionismo

Durante su primer mandato (2017–2021), Trump impuso aranceles agresivos, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, como el acero y los productos de origen chino, pero fue más selectivo con los agrícolas. Ahora, en su retorno a la presidencia, ha propuesto una política aún más proteccionista.

“Más allá de los aranceles, existen herramientas no arancelarias como exigencias sanitarias o de trazabilidad, que podrían dificultar las exportaciones ecuatorianas”, señala García. “Además, Trump ha demostrado usar estas medidas como formas de presión o negociación, por lo que esto podría escalar según las prioridades políticas del momento”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.