![Clausuran restaurante asiático en Milagro.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2024/09/04/66d84b743bd2f.png)
Arcsa clausura un chifa que almacenaba animales exóticos
Además, utilizaban varias especias asiáticas que no contaban con el debido registro sanitario
Una vez más, los chifas llaman la atención debido a un nuevo cierre de uno de estos establecimientos en Milagro.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó una inspección en el local y descubrió serias irregularidades en sus prácticas. Entre las principales infracciones se encontró que el establecimiento utilizaba ingredientes poco comunes y no aptos para el consumo, como carne de ave espátula rosada, anguilas y caballitos de mar.
Además, utilizaban varias especias asiáticas que no contaban con el debido registro sanitario.
La inspección también reveló la presencia de plagas en las instalaciones y una general falta de limpieza e insalubridad. Estos hallazgos ponen en evidencia serios problemas de higiene y control que ponen en riesgo la salud de los consumidores.
![Caballitos de mar encontrados en un restaurante asiático.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2024/09/04/66d84bd3530bf.jpeg)
La Agencia ha tomado medidas para garantizar que el establecimiento cumpla con los estándares de seguridad alimentaria, y se ha ordenado el cierre temporal hasta que se solucionen todas las irregularidades encontradas.
¡Este chifa llevó lo exótico a otro nivel! 😱🦩
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) September 3, 2024
Carnes de ave espátula rosada, anguila y caballitos de mar fueron encontradas en un local de #Milagro para usarlas en las preparaciones; ademas, imperaban las plagas y la insalubridad.#ArcsaControla ✅#ElNuevoEcuadorResuelve 🇪🇨 pic.twitter.com/SUS1L2GOuH
POSIBLES SANCIONES
El Código Orgánico del Ambiente, en los artículos 317 y 318, clasifica el comercio y la caza ilegal como infracciones graves y muy graves. Las sanciones para estas violaciones incluyen multas económicas que van desde cinco hasta 200 salarios básicos unificados, así como el decomiso de las especies, herramientas y equipos involucrados.
Por otro lado, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 247, establece que los delitos contra la flora y fauna silvestre pueden ser castigados con penas de prisión que van de 1 a 3 años.
¡Una experiencia exótica que nadie quiere repetir! 🚫🦩
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) September 4, 2024
Un chifa en #Milagro ofrecía platos con carne de especies protegidas como aves espátula rosada, anguilas y caballitos de mar, además de tener serios problemas de higiene y plagas.#ArcsaControla ✅⁰#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/LX6pQvYddh
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO