mar-congelado de Argentina
En la Patagonia Argentina, parte del mar se congeló, estudio señala aire muy frío, de origen polar.Tomada de redes sociales

El frío congeló el mar de Tierra del Fuego en Argentina

El fenómeno ocurrió cerca de San Sebastián, un paraje a 94 kilómetros al norte de Río Grande

Un fenómeno natural poco común ha dejado sorprendidos a residentes y turistas en San Sebastián, al norte de Río Grande en Tierra del Fuego, donde parte del mar se ha congelado, creando un paisaje invernal único. Este evento se ha registrado en la provincia más austral de Argentina, que enfrenta temperaturas extremadamente bajas desde hace nueve días.

India - calor

Nueva Delhi pide intervención de Gobierno por escasez de agua en plena ola de calor

Leer más

El meteorólogo Alejandro Sepúlveda explicó en Meganoticias que, aunque es raro, el congelamiento del agua salada puede ocurrir en regiones cercanas a los polos. "Es poco frecuente, pero de cuando en cuando ocurre que se congele el agua salada en latitudes altas, más cercanas a los polos”, indicó Sepúlveda.

Añadió que la posibilidad de congelamiento es mayor en áreas cercanas a desembocaduras de ríos debido a las temperaturas del agua que pueden ser inferiores a 1 o 2 grados bajo cero.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido varias alertas rojas en la región debido al frío extremo, que puede afectar la salud de la población en general.

Cindy Fernández, comunicadora de esa institución explicó que el congelamiento del mar cerca de San Sebastián se debió a una combinación de factores, incluyendo el aire muy frío de origen polar y la baja velocidad del viento. 

Mar de Argentina
Realidad. El poco viento, más la acumulación de olas sobre el mar de Argentina generó congelamiento del agua.Tomado de redes sociales

"Que se haya congelado el mar no está tanto relacionado con el frío en sí mismo. Lo que ocurrió es que la temperatura estuvo en un pequeño rango que necesita el agua para congelarse, combinado con que hubo poco viento, y las olas se movían pero poco", afirmó Fernández.

Las salpicaduras de las olas del mar se van congelando y se acumulan

Jorge Rabassa

Geólogo

El geólogo Jorge Rabassa, investigador superior del Conicet en Tierra del Fuego, ofreció una explicación adicional sobre el fenómeno: “Las salpicaduras de las olas del mar se van congelando y se acumulan unas sobre otras. No es que se congelen las olas”, aclaró. “Las gotas de agua de las salpicaduras se congelan en contacto con el aire y se adhieren a cualquier superficie”, añadió.

La región ha experimentado temperaturas mínimas de hasta menos 5,5 grados en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego. En Río Grande, las temperaturas bajo cero han causado el congelamiento de las cañerías, llevando a las autoridades a recomendar que los residentes dejen correr un poco el agua para evitar problemas mayores.

Varias provincias de Argentina están en alerta naranja debido a las fuertes precipitaciones previstas para los próximos días. Los sindicatos han expresado su preocupación y han reclamado un esfuerzo estatal para mitigar el impacto en rutas y caminos, que se verán afectados por las intensas lluvias.

Para más noticias visite el siguiente enlace.