
Las artes, la ciencia y la educación son premiadas por las festividades de Quito
Los reconocimientos se entregan cada año a personas destacadas. Hay un incentivo económico
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito premió a los habitantes de la ciudad que se han destacado en temas culturales, artísticos, científicos y educativos durante este 2022.
Estos reconocimientos son entregados a propósito del Día de la Interculturalidad quiteña. Una ordenanza municipal estableció que se reconocerán 22 categorías. Este año hubo 17 galardones y algunas menciones honoríficas.
Además de un diploma, los ganadores recibieron 2.700 dólares como un incentivo por su trabajo creativo e intelectual, informaron las autoridades municipales.
Entre los galardonados está el exprocurador Íñigo Salvador, por ser el autor de la publicación ‘1822, la novela de la Independencia’ que narra detalles poco conocidos de las gestas libertarias, especialmente del arribo a Guayaquil de Antonio José de Sucre y su traslado a Quito.
En la categoría ‘cuentos’, el triunfador fue el escritor Jorge Vargas Chavarría, por la obra ‘Una boca sin dientes’. El premio José Mejía Lequerica fue para Cecilia Ortiz Batallas, por la obra ‘La evangelización del pueblo shuar en la Amazonía ecuatoriana’.