
En la Asamblea se busca un papel más activo frente a la protesta social
Pachakutik planteará una resolución para pedir la liberación de detenidos y presionar al Ejecutivo
El bloque de Pachakutik quieren un rol más activo de la Asamblea Nacional frente a las movilizaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Muchas demandas no solo que son viables, sino que fueron propuestas de campaña, en donde se propuso focalizar los subsidios a los combustibles. Hay recursos para hacer obras y tienen que destinarlos
Apoyamos la protesta social, pero preocupa la escalada de violencia. Esto afecta los derechos ciudadanos, los bienes públicos y privados. Lo que no podemos es desconocer que el país tiene problemas en varias áreas.
Por eso, en la sesión de hoy plantearán un cambio del orden del día para exhortar la liberación de los detenidos durante las protestas y “el cumplimiento de las demandas planteadas en el marco de las movilizaciones sociales”.
Como asambleístas hemos trabajado para impulsar la reactivación del país, y las paralizaciones son un freno. La Asamblea no está para dedicarse a aprobar exhortos y resoluciones. Debemos trabajar en propuestas de ley
El Gobierno ha hecho en un año un trabajo importante para recuperar la economía del país y los efectos de la paralización ya se empiezan a sentir en los sectores productivos. Los ecuatorianos no merecemos esto
En la Asamblea hay visiones diversas. Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (PSC), ratificó ayer que protestar es un derecho, pero que el vandalismo es intolerable. “Vemos con preocupación el daño a la propiedad privada, a la integridad física de las personas. Los perjudicadas no solo son las grandes empresas, sino las personas humildes”, señaló.
El país atraviesa una situación crítica, no solo por las paralizaciones, sino porque hay una problemática económica enorme. La Asamblea debe respetar la institucionalidad y no puede convertirse en un ente desestabilizador
Los ciudadanos defienden sus justos derechos que se han visto frustrados por el actual Gobierno. El Ejecutivo se debe sensibilizar y ser claro es sus acciones. Por ejemplo, trayendo los capitales que tiene en el extranjero
Este Diario buscó la reacción, a través de llamadas y mensajes, de Marcela Holguín de UNES y del asambleísta de CREO Juan Flores, pero no hubo respuesta. Su coidearia Nathalie Arias se excusó, por estar en una reunión.
Quien sí dio su versión fue su aliado en la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), Eitel Zambrano, que rechazó la violencia y las pérdidas económicas que ya se están evidenciando en el sector productivo. “Estamos prestos a propiciar el diálogo”, aseguró.