
Asamblea convoca a debate definitivo de Ley de Mujeres Emprendedoras de Noboa
El proyecto, que el presidente envió como económico urgente, requiere de 70 votos para ser aprobado
La titular de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, convocó este 17 de febrero de 2025 a la sesión del Pleno del Legislativo para conocer y resolver en segundo y definitivo debate el proyecto de Ley orgánica para impulsar la economía de la Mujeres Emprendedoras, que el presidente Daniel Noboa remitió con el carácter de económico urgente.
(Te invitamos a leer: ADN sobre ley de comunicación de Xavier Lasso: "No la vamos a dejar pasar")
La sesión será este miércoles 19 de febrero y se iniciará a las 10:00. A diferencia de las plenarias anteriores, esta se realizará de forma presencial. El debate del proyecto de ley de mujeres es el segundo punto en el orden del día.
El informe que se tratará en el Pleno fue aprobado el fin de semana por la Comisión de Participación. En él, los asambleístas incluyeron una especificación de que las mujeres emprendedoras que no estén formalizadas podrán acceder al Registro Nacional de Emprendimiento con esa categoría.
¿Qué contiene la Ley de mujeres emprendedoras?
El texto, en general, plantea mecanismos de alivio financiero como condonación de dudas, créditos preferenciales en las entidades del sistema financiero público y privado, los cuales estarán destinados para las emprendedoras con tasas de interés reducidas y plazos flexibles. Además, estipula beneficios para capacitaciones y becas para las ciudadanas que se dediquen a emprendimientos.
Luego del debate, el proyecto de 14 artículos requiere 70 votos para ser aprobado. Si no se alcanzan los respaldos, el Parlamento podría negarlo y archivarlo. En caso de que la Función Legislativa no logre un consenso se publicará el texto que Noboa envió en su propuesta original.
La agenda del Pleno de la Asamblea
En la jornada del miércoles también está previsto conocer el informe para primer debate de la Ley reformatoria de otras normativas para los derechos laborales de personas con discapacidad. Luego, se abordará el reporte de la Comisión de Fiscalización sobre el sistema de las tres provincias amazónicas: Napo, Orellana y Morona Santiago.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!