El Pleno de la Asamblea trató la ley del Ejecutivo este 19 de febrero de 2025.
El Pleno de la Asamblea trató la ley del Ejecutivo este 19 de febrero de 2025.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Asamblea da paso a ley de Noboa entre cuestionamientos sobre la autoría

ADN y el correísmo se enfrascaron en una discusión sobre el proyecto original y los cambios hechos en la comisión

El Gobierno de Daniel Noboa logró pasar su séptimo proyecto económico urgente en la Asamblea Nacional. Este 19 de febrero de 2025, el Pleno aprobó el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras que fue calificado como económico-urgente.

(No te pierdas: La ley de mujeres emprendedoras pasa al Pleno para el segundo debate)

personas trabajando

Nueva ley obliga a empresas a contratar jóvenes y mayores de 40 años en Ecuador

Leer más

La decisión se tomó con 110 votos a favor. El correísmo también votó a favor de la iniciativa que, entre otras cosas, plantea créditos preferenciales para las mujeres emprendedoras y que incluyó una categoría para las mujeres que no cumplen con las condiciones para ser consideradas formales.

Más de 15 asambleístas intervinieron en el segundo debate. El legislador Steven Ordóñez defendió la Ley. Él actuó como invitado en la Comisión de Participación Ciudadana que fue la encargada de tramitar la normativa. Entre los puntos que destacó estuvieron: eliminar el pedido de información financiera, el pago de deudas ante el SRI hasta en 24 meses y también la creación del registro de emprendedoras.

Los cruces entre el oficialismo y el correísmo

El tratamiento de este punto que inició durante la mañana se enfrascó en las acusaciones entre el correísmo y el oficialista ADN. El primero dijo que el proyecto original tuvo que ser modificado. La Legisladora de esa tienda política Gisella Garzón calificó como un mamotreto a lo enviado por Noboa.

La también correísta Victoria Desintonio dijo que el Gobierno de Noba era inútil. Esto porque los integrantes de la Comisión tuvieron que realizar varias modificaciones a la normativa. 

Por su parte, ADN centró sus intervenciones en las ventajas de la ley, así como en las acusaciones al correísmo por causar división y odio. Por ejemplo, Nathaly Farinango dijo que la Revolución Ciudadana no tuvo el apoyo de las familias ecuatorianas sino que ganaron en las cárceles

También intervino la jefa de ese bloque legislativo Valentina Centeno. Acusó al correísmo de querer generar la división. Y mencionó que con la ley se podría reactivar la economía de las mujeres emprendedoras.

La disputa entre ambas organizaciones fue tal que Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea también decidió tomar partido. Antes de cerrar el punto sobre la ley agradeció a los integrantes de la Comisión por las mejoras alcanzadas después del envío de la propuesta por parte del Ejecutivo.  

¿Qué incluye el proyecto?

El proyecto señala que las emprendedoras que no cuenten con los requisitos serán consideradas como no formalizadas. Esa categoría les permitirá acceder al Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y la Competitividad.

El proyecto económico urgente también habla de créditos preferenciales para las mujeres emprendedoras y capacitación continua. Además, por única vez, se dispondrá que todas las instituciones y empresas públicas y privadas que prestan el servicio de referencias crediticias, eliminen de sus registros la información histórica de obligaciones de las mujeres. 

Las mismas deberán constar en el Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación su deuda total consolidada en el sistema financiero deberá ser menor a $3.000.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!