La Asamblea posesionó a David Rosero como vocal suplente del Cpccs.
La Asamblea posesionó a David Rosero como vocal suplente del Cpccs.Cortesía: Asamblea/ Flickr

La Asamblea insiste en la legitimidad de la posesión de David Rosero para el Cpccs

Oscar Ayerve, también posesionado como suplente, anunció una acción de protección en contra de la decisión del Legislativo

La Asamblea Nacional reafirma que la posesión de David Rosero, ahora vocal suplente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), fue avalada por la Procuraduría General del Estado. Esta aclaración surge tras el anuncio de Óscar Ayerve, otro vocal suplente posesionado, quien informó sobre su intención de interponer una medida jurisdiccional contra la designación de Rosero.

(No te pierdas: ¿Quién se queda con Quito y Guayaquil? La disputa por el poder local ya empezó)

PLENO CPCCS ANDRES FANTONI

El CPCCS aún debe elegir a su vicepresidente: ¿Quiénes son los candidatos?

Leer más

En un comunicado oficial, el Legislativo señaló: “La Asamblea informa al país que, para proceder con la posesión de David Rosero como vocal del CPCCS, realizó una consulta a la Procuraduría General del Estado sobre la legalidad de este acto”.

¿Qué respondió la Procuraduría?

La consulta sobre la situación de Rosero fue enviada el 18 de febrero de 2025, y la respuesta de la Procuraduría llegó el 1 de abril del mismo año. En su misiva, la Procuraduría explicó que el artículo 15 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), que prohíbe el reingreso a la misma institución de la que Rosero fue destituido en 2023 por la Corte Constitucional, no aplica para las autoridades posesionadas por la Asamblea.

El argumento radica en que dicha prohibición se refiere a procesos ordinarios de la LOSEP, mientras que esta designación proviene de la soberanía popular, ya que Rosero fue electo mediante las urnas en los comicios de 2023.

Con base en esta respuesta, la Asamblea concluyó que “la Legislatura no tiene la competencia de valorar o calificar el cumplimiento de requisitos para proceder con la posesión de autoridades o dignatarios”.

El conflicto con Rosero

David Rosero fue destituido, junto con otros seis vocales del CPCCS, en enero de 2023, tras una revisión de la Corte Constitucional sobre el cumplimiento de una de sus sentencias relacionadas con la presidencia de la Judicatura. 

Sin embargo, los dos años de censura concluyeron en enero de 2025. Según Ayerve, la prohibición establecida en la LOSEP, que impide que una persona regrese a la entidad de la cual fue destituida, sí aplica en el caso de Rosero.

¿Qué hará Ayerve?

Para este 21 de abril de 2025, Óscar Ayerve, vocal suplente que sigue en votación a David Rosero, anunció que presentará una acción de protección. “Esta acción no solo busca restituir el respeto a la Constitución, sino evitar que funcionarios corruptos de distintas instituciones utilicen el mismo argumento que permitió la posesión de David Rosero por parte de la Asamblea”, declaró Ayerve.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!#