
Asamblea Nacional Aprobó con 131 votos el proyecto de ley Vivienda de Interés Social
El articulado será enviado en dos días hábiles al Ejecutivo para la respectiva sanción u objeción.
Con 131 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley Vivienda de Interés Social presentado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.
El proyecto que fue presentado en 2018 y promovido hace 6 meses por la asambleísta por Pachakutik, Patricia Sánchez, tiene 7 ejes principales, uno de ellos es la seguridad de la tenencia, protección jurídica contra desalojos, disponibilidad de infraestructura y servicios para grupos sociales de escasos recursos y la habitabilidad en espacios seguros.
Con 131 votos, el #PlenoLegislativo aprueba el proyecto de #LeyViviendaInterésSocial, con sustento en el informe remitido por la Comisión de @GobAutonomosAN. pic.twitter.com/dIwCATHKIe
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 6, 2022
También reconoce formas sociales de producción del hábitat y la posibilidad de alianzas estratégicas del sector empresarial privado con organizaciones de la economía popular y solidaria, incluyendo a las organizaciones territoriales, comunales y barriales que promuevan la autoconstrucción o mejoramiento de vivienda.
En cuanto al rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, está contemplado que estos puedan proyectar zonas especiales de vivienda de interés social en sus planes de uso y gestión de suelo. En el caso de los asentamientos consolidados en zonas prohibidas o peligrosas, se deberá tomar en consideración la reubicación in situ y un proceso de traslado ordenado, pacífico y participativo.
En el debate intervinieron 23 legisladores, incluida la exposición del ponente, Celestino Chumpi, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos. Las diversas bancadas expresaron su apoyo a esta iniciativa legal, considerando que Ecuador tiene un alto déficit de viviendas, a lo cual se suma la falta de servicios básicos para atender los requerimientos de los asentamientos en zonas rurales e inclusive urbanas.
Ecuador tiene un déficit de más de 3 millones de viviendas, tanto en las áreas urbanas como rurales. De esta cifra, el número de viviendas que deben construirse para solventar esta falta, es de 600.000 y 2.500.000 por mala calidad o hacinamiento.