Asamblea Nacional
Referencial de votación en la Asamblea Nacional.Cortesía ASAMBLEA.

Asamblea Nacional aprobó ley para la prevención del lavado de activos

Entre los cambios se establece que el director de la UAFE será elegido por la Asamblea de una terna que envíe el Ejecutivo

Por unanimidad, con 121 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, este jueves 20 de junio de 2024, la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y la Financiación de Otros Delitos que deroga a la que estaba vigente desde 2016 en el país.

La asambleísta Paola Cabezas en una foto de archivo.

Paola Cabezas: "Yo empezaría botándola a la secretaria de Comunicación"

Leer más

El presidente del Legislativo, Henry Kronfle, destacó que se trata de la ley número 24 en la actual administración y que recibió el voto coincidente de los asambleístas presentes.

La nueva normativa -que contiene 94 artículos- crea el Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, la Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CONCLAFT), que será el encargado de coordinar la lucha antilavado.

Nathaly Farinango, legisladora ponente del informe, señaló que según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, el delito de lavado de activos equivale del 2 al 5 % del PIB ecuatoriano. Además, detalló que la nueva normativa introduce definiciones actualizadas sobre este delito, establece el CONCLAFT, fortalece la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y crea unidades adicionales dedicadas a la lucha contra el lavado de dinero.

Además, la ley aprobada cambia la forma de designación del director de la UAFE. Este será elegido por la Asamblea Nacional de una terna que envíe el Ejecutivo. Anteriormente, quien realizaba la designación era el Presidente de la República. 

Asamblea Nacional

Asamblea se disculpará por las declaraciones de Noboa en The New Yorker

Leer más

Durante el debate, intervinieron varios asambleístas más. Cristhian Vega subrayó que la ley tiene como objetivo eliminar el financiamiento de los grupos delictivos. Patricio Cisneros enfatizó que uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad ecuatoriana es la delincuencia, la cual debe ser combatida mediante esta nueva ley.

En cuanto a nuevas observaciones, Lucía Posso propuso la implementación de un Sistema Integrado de Coordinación, en materia de prevención del delito de lavado de activos y de la financiación de otros delitos; y, Katiuska Miranda sugirió que se evite la superposición de actividades, con referencia a las atribuciones de las entidades que constan en los artículos 5, 8 y 17 del proyecto.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!