Anabella Azín ha sido parte de la historia política del país.
Anabella Azín ha sido parte de la historia política del país, que la respaldó para retornar al Legislativo.ILUSTRACIÓN EXPRESO.

Asamblea Nacional: ¿Cuáles son los antecedentes políticos de Annabella Azín?

La madre del presidente del Ecuador y esposa del hombre más rico del país vuelve a la arena política tras 12 años de ausencia

Annabella Azín es un nombre que resulta familiar para los ecuatorianos. Para algunos, su identidad está ligada a su rol como madre del presidente Daniel Noboa y esposa del empresario y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa. Pero reducir su perfil a esos lazos familiares sería pasar por alto una trayectoria ligada al trabajo social que se entrelazó con la política, que nunca le resultó esquiva y que la ha conducido a ocupar varios cargos de elección popular.

Nacida en Guayaquil el 30 de mayo de 1961, Annabella Emma Azín Arce ha logrado fusionar su carrera como médico con su involucramiento en la política. Muchos ecuatorianos la recuerdan vistiendo su mandil y con el estetoscopio al cuello, participando en las brigadas de salud organizadas a nivel nacional por su esposo y ahora por su hijo durante las campañas electorales de las que han formado parte.

ANNBELLA AZIN
Annabella Azín durante la campaña electoral de su hijo Daniel Noboa, en 2023.CORTESÍA

Annabella Azín y su paso por la política electoral

Annabella Azín alcanzó notoriedad política como parte del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), liderado por el padre de sus cuatro hijos: Álvaro Noboa. En 2006, fue la diputada más votada en las elecciones generales, en las que su esposo perdió contra Rafael Correa. El cargo de diputada debía extenderse hasta el 2011, pero el líder de la Revolución Ciudadana cambió el destino político que se proyectaba Azín.

Con la llegada de Correa a la Presidencia de la República en 2007, este impulsó la disolución del Congreso Nacional y la creación de una Asamblea Constituyente. Ante una inminente desaparición del Legislativo del cual formaba parte, Azín Arce renunció a su puesto como diputada y se postuló como asambleísta constituyente por Guayas para oponerse abiertamente al proyecto de Correa.

Annabella Azín.

Annabella Azín, la madre del presidente Daniel Noboa, de cumpleaños

Leer más

El 30 de septiembre de 2007, Annabella y su esposo fueron electos por los ecuatorianos para conformar la Asamblea Constituyente en Montecristi, que terminó redactando la actual Constitución que rige en Ecuador desde 2008 y que, a criterio de Azín Arce fue un intento de concentrar poder y restringir libertades. A pesar de sus objeciones, el proceso fue respaldado por el voto popular.

Azín fue legisladora hasta la clausura oficial de la Asamblea Constituyente el 25 de octubre de 2008, marcando el final de su último cargo de elección popular. En las elecciones generales de 2009 y 2013 fue candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con su esposo, quien intentó por cuarta y quinta ocasión —sin éxito— llegar a Carondelet.

(Te puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: Estos son los asambleístas que lograron la reelección)

Annabella Azín y su paso por el CongresoFue electa diputada para el período 2007-2011 del extinto Congreso Nacional.  La llegada de Rafael Correa a la Presidencia trastocó el destino político que se proyectaba Azín. 

En las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, Azín regresó a la papeleta tras 12 años de ausencia. Se encontró con el número que la ha representado siempre: la lista 7, pero ahora abaderada por su hijo, el presidente Daniel Noboa, líder del movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN).

Annabella Azin y su esposo Álvaro Noboa.
Annabella Azin y su esposo Álvaro Noboa, quien tiene 74 años y buscó la presidencia de Ecuador, en cinco oportunidades.Archivo Particular Annabella Azin.

El 14 de mayo de 2025, Annabella Azín volverá a ser parte del Poder Legislativo, que ahora se llama Asamblea Nacional. El nombre de la exdiputada suena con fuerza como posible presidenta del organismo, aunque su designación dependerá de las las cartas políticas que se jueguen para entonces. Lo que sí es seguro es que, al ser la legisladora más votada en los últimos comicios, con un respaldo del 43,38%, será la encargada de instalar la primera sesión, marcando así su retorno a la arena política.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.