GIAN CARLO LOFFREDO MINISTRO DE DEFENSA
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.ARCHIVO

La Asamblea señala a Gian Carlo Loffredo como responsable político del caso Malvinas

Se abandonó la intención de iniciar un juicio político al ministro de Defensa porque ya hay uno en marcha en la Asamblea

El Pleno de la Asamblea Nacional reconoció este 25 de febrero de 2025 al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, como el responsable político de la desaparición y asesinato de los cuatro menores de Las Malvinas.

El señalamiento al ministro Loffredo está contenido en el informe de fiscalización que elaboró la Comisión de Niñez, presidida por la asambleísta del correísmo Pierina Correa, solicitado por el Pleno de la Asamblea semanas atrás.

Aunque el informe recomendaba iniciar un juicio político al ministro Loffredo, Correa modificó su propuesta, ya que ya existe un proceso en marcha. Por el contrario, propuso que el Pleno apruebe  que se reconozca al ministro Gian Carlo Loffredo como el responsable político de la desaparición y asesinato de los menores de Las Malvinas.

PIERINA CORREA CASO MALVINAS
La asambleísta Pierina Correa resumió el informe de fiscalización sobre el caso Malvinas.ANGELO CHAMBA/EXPRESO

El informe servirá de insumo para otros procesos de fiscalización

Además del señalamiento al ministro Loffredo, el Pleno de la Asamblea Nacional tomó otras resoluciones alrededor del caso Malvinas. Por ejemplo, señaló que el informe sea insumo para procesos de fiscalización n marcha y los que se prevean iniciar.

Le puede interesar: Hay 38 alertas de desapariciones forzadas en Ecuador, señala la Defensoría del Pueblo

También se exhorta a que el Ministerio de Defensa respete los Derechos Humanos a los grupos vulnerables, en especial a los niños y adolescentes, en los operativos para evitar nuevos casos de desapariciones forzadas, tratos crueles, entre otros abusos.

El Pleno de la Asamblea Nacional también exhorta a la Fiscalía General del Estado (FGE) a que convoque a reuniones periódicas comité directivo del órgano de gobierno para seguir casos de personas desaparecidas. Finalmente, dispone que la Comisión de Garantías Constitucionales haga seguimiento de casos de desapariciones forzadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!