¿Está Noboa violando la ley electoral? Ratificaciones de la Asamblea sobre su campaña

El 26 de marzo, el presidente Daniel Noboa notificó al CNE que participaría en actividades proselitistas por la campaña

La Asamblea Nacional, presidida por la correísta Viviana Veloz, se pronunció este 28 de marzo de 2025 sobre la participación del presidente y candidato Daniel Noboa en la campaña electoral de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 13 de abril de 2025.

Daniel Noboa

Noboa asegura tener un control electoral "bastante fuerte" para la segunda vuelta

Leer más

Le puede interesar: El candidato presidente Noboa no pide licencia: se la toma y la notifica

El Legislativo se refiere específicamente al oficio que Noboa envío al Consejo Nacional Electoral (CNE) para notificar que desde las 8:00 hasta las 20:00 del 26 de marzo de 2025 realizaría actos proselitistas con motivo de la campaña electoral.

De acuerdo al pronunciamiento de la Asamblea, el oficio enviado por el mandatario es jurídicamente ineficaz, ya que el "órgano electoral no tiene competencia para autorizar ninguna licencia o actividad de campaña de un servidor público en funciones, ni mucho mes de un candidato".

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: ¿cuándo inicia la distribución de los paquetes electorales?

Además de señalar que el CNE podría caer en un posible delito de arrogación de funciones, la Asamblea también sostiene que tanto la actividad del 26 de marzo como las que sigan podrían configurar una infracción electoral por parte del presidente Daniel Noboa, aunque no especificó.

"El temor del presidente es infundado", señala la Asamblea Nacional

Por otra parte, respecto a la motivación del oficio enviado al CNE, donde Noboa señala que hay la posibilidad que la Asamblea le niegue su licencia, el Legislativo sostiene que el "temor" del primer mandatario es infundado.

"Ciudadanas y ciudadanos, esta Asamblea ha dado muestras de buena voluntad y espíritu democrático, cuando de cumplir la ley se trata; así como sucedió el 4 de enero, cuando el Pleno otorgó licencia obligatoria a todos los asambleístas candidatos que se postularon para la reelección (...)", señala el comunicado.

La Asamblea también recuerda que la Constitución y la Ley de la Función Legislativa disponen que los asambleístas son los únicos competentes para otorgar licencia al presidente de la República y que no hacerlo lo podría enmarcar en sanciones de tipo electoral. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!