![El Pleno retomó actividades con asambleístas titulares esta semana.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67afdf4925dba.jpeg)
Asamblea: entre lo urgente y el peso del próximo ‘bipartidismo’
Legisladores hablan de la recta final del actual periodo. El Copinna y reformas constitucionales están pendientes
Los asambleístas que salieron en busca de la reelección regresaron esta semana con una novedad: el próximo legislativo estará controlado por dos fuerzas. ¿Incidirá en el último tramo del periodo? Hay dos escenarios que dibujan los legisladores de diferentes bancadas.
(No te pierdas: Abad consulta a la Asamblea por pedido para que fiscalice a seis ministros de Noboa)
Desde el 8 de enero pasado, 97 asambleístas titulares salieron con licencia para la campaña. Pero no a todos les fue bien. Bancadas como la de Construye, el Partido Social Cristiano (PSC) y varios independientes no lograron una curul.
Allí se abre un primer escenario. La asambleísta del correísmo Gisella Garzón dice que probablemente esos bloques, sin mayor representación en el próximo Legislativo, buscarán que sus iniciativas se aprueben.
Pero, no solo se trata de los proyectos de esas fuerzas políticas los que están en juego. También hay pendientes que se estancaron con el receso y la actuación de los suplentes.
Garzón dice que un acuerdo entre bancadas fue que el Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna) sea tratado después de las elecciones. Dos temas sensibles han generado controversia: derechos sexuales de los menores y el juzgamiento de adolescentes infractores.
El legislador afín al oficialismo Ramiro Vela dice que ese es un tema que debe ser tratado por la actual Asamblea. En eso coincide el legislador de Construye Jorge Peñafiel. Este último insistió en el informe de minoría que presentó su agrupación en el que se plantea reducir la edad de inimputabilidad de los menores de edad a los 12 años. Para eso se establecería un régimen especial de sanción como adultos para delitos como asesinato, homicidio y sicariato.
Sobre la reforma de las bases militares
Desde el oficialista ADN, Inés Alarcón recuerda que también está en tratamiento la reforma constitucional de Noboa respecto al regreso de las bases militares extranjeras. El informe de primer debate está listo se espera que se convoque al Pleno para su tratamiento.
Las reformas parciales deben tratarse en dos debates. Entre la primera y segunda discusión deben transcurrir al menos 90 días. Garzón señala que será posible terminar el segundo informe pero la votación quedará para la siguiente Asamblea.
Ahí habrá un conflicto. El próximo Parlamento estará dividido entre ADN y el correísmo. Pero ninguno, por sí solo, logrará la mayoría absoluta. Sobre el regreso de las bases, Garzón dijo que su bancada no está a favor de su regreso mientras que ADN sí. Para dar paso a la reforma y llegue a las urnas, se requiere de 77 votos.
Aunque para tres legisladores el escenario es poco probable, también existe la posibilidad de que la actual Asamblea no avance todo lo necesario ya con miras en el próximo periodo. Para Vela es posible que las organizaciones con mayoría quieran que los últimos meses transcurran lo antes posible. Aunque Alarcón aspira a que los legisladores tengan la madurez para abordar lo urgente antes de terminar el periodo.
En enero pasado, el Observatorio Legislativo presentó un informe sobre lo trabajado por la Asamblea de transición, tras las elecciones anticipadas 2023. De la agenda legislativa planteada por el expresidente del Parlamento Henry Kronfle, solamente el 38% se había cumplido.
Y, según el Vela, mucho de loa aprobado ha estado relacionado con las fuerzas que, actualmente, tienen mayoría en el Pleno.En ese escenario, todo dependerá de los últimos acuerdos que logren las bancadas para cerrar su actual periodo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!