
Asambleísta del correísmo en Azuay insiste en un posible fraude electoral
Los legisladores electos por la provincia de Azuay recibieron sus credenciales en Cuenca.
Los seis legisladores electos para representar a la provincia de Azuay (3 de ADN y 3 de RC5) recibieron sus credenciales, en un evento desarrollado en el Teatro Pumapungo, como nuevas autoridades para el periodo 2025-2029.
Las declaraciones de algunos de ellos giraron en torno al trabajo conjunto y el respaldo a la denuncia de un supuesto fraude electoral planteada por la excandidata Luisa González.
Temas comunes para Azuay
Camila León, asambleísta de ADN, sugiríó instalar una mesa de trabajo conjunto de donde saldrían los temas que los unirán. A modo groso reseñó que la vialidad y seguridad serán la columna vertebral de las propuestas. “Tenemos que corresponder a los intereses del pueblo. Trabajar de la mano con el ejecutivo para asegurar el tema vial”.
También se dejó claro que la única forma para alcanzar gobernabilidad y mayoría legislativa será con base a “proyectos que vayan acorde a las necesidades de la gente". Asimismo subrayó la importancia de “dejar de lado la bandera política y que se sumen a la bandera de Ecuador”.
Adrián Castro por su parte deseó éxito en el inicio del nuevo periodo legislativo y en las tareas que están pendientes para la provincia. “Ayer estuvimos en una convención de asambleístas electos. En la parte inicial veremos mucha fiscalización y el Presidente de la República nos dijo que llegarán proyectos de su mano en materia económica urgente y de seguridad que generarán empleo”.
Y confirmó que la presidencia de la Asamblea Nacional le corresponde a la madre de Daniel Noboa por “décadas de servicio a la comunidad y eso le hace merecedora a la doctora (Anabella Azin)”.
Denuncia de supuesto fraude electoral
Sobre la denuncia de un supuesto fraude, planteada por la excandidata de la Revolución Ciudadana, el director provincial del movimiento y asambleísta electo Roque Ordóñez recalcó que respalda las acciones emprendidas por Luisa González.
“Hemos presentado 1.875 actas y vamos a seguir presentando las actas que no cumplan los requisitos que manda el Código de la Democracia, el tema de las firmas y de la sumatoria. Hay serios indicios de irregularidades que el propio informe de la OEA y expertos internacionales señalan”, explicó el asambleísta.
Se apuntó que esperan tener una respuesta del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electora, "aunque no cambien los resultados".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!