
Atentados en El Oro: ¿qué están haciendo los asambleístas de la provincia?
Tres de los cinco asambleístas de El Oro hablaron con EXPRESO sobre la crisis de violencia que azota a la provincia
La seguridad se escapa de sus manos. Tres de los cinco asambleístas de El Oro conversaron con Diario EXPRESO sobre su gestión ante la escalada de violencia que azota a la provincia.
En lo que va del 2025, se han registrado 47 atentados en la provincia de El Oro. 11 de ellos ocurridos solo entre el 25 de marzo y el 2 de abril de 2025.

Exhortos y reuniones, entre las gestiones de los asambleístas
Desde la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) y Aliados, el asambleísta Jorge Álvarez lamenta el aumento de la violencia y asegura que ha tomado acciones, como elevar su reclamo al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional.
Álvarez se refiere a la moción que presentó en la sesión 987 del Pleno de la Asamblea Nacional, en diciembre de 2024, para exhortar al presidente Daniel Noboa a reforzar las medidas de seguridad en la provincia de El Oro.
Aunque la violencia se ha mantenido, su reclamo estuvo dirigido al comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, y a la entonces ministra del Interior, Mónica Palencia, quien ya no ocupa el cargo.
Al ser consultado sobre si insistirá en su pedido al Ejecutivo, afirmó que sí, debido al agravamiento de la situación, aunque no dio detalles. “Es mi deber reclamar y exigir seguridad para las familias orenses”, acotó.
Le puede interesar: Delegados de la empresa Blackwater llegarán a Ecuador, ¿qué harán?
Por su parte, el asambleísta de la alianza Claro que se Puede, Carlos Rodríguez, sostiene que la seguridad de la provincia ha sido una de sus prioridades en la Asamblea Nacional.
Detalla que uno de sus proyectos de ley, enfocado en que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y el Gobierno fortalezcan la seguridad ciudadana en todos los cantones, ya está listo para segundo debate en el Pleno.
Más allá de su iniciativa, menciona que el 3 de abril de 2025 se reunió con la presidenta de la Asamblea Nacional, la correísta Viviana Veloz, para tratar la reciente ola de violencia en la provincia, aunque no dio detalles sobre los resultados.

Hablar del crimen organizado los pone en riesgo, señala legislador
Al igual que sus colegas, el asambleísta de Construye, Fabián Peña, reconoce la crisis, pero advierte que incluso para ellos es peligroso hablar del crimen en la provincia.
“En Machala no se puede salir a las radios ni a los medios de comunicación a ponerse en contra de la delincuencia, porque sería darse un tiro en el pie”, comenta, y responsabiliza directamente al Gobierno.
Recuerda que la Asamblea Nacional apoyó el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para enfrentar el conflicto armado interno declarado por el Ejecutivo.
También menciona que se han aprobado resoluciones y que hubo respaldo en la consulta popular que incluía temas de seguridad. Sin embargo, al ser consultado sobre el papel de la Asamblea en la crisis, solo mencionó iniciativas como la de su colega Álvarez.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!