
Esto se sabe de los anuncios falsos generados con IA que prometen hacerte millonario
Usuarios desconocidos usan la Inteligencia Artificial y la imagen de periodistas reconocidos para crear anuncios fraudulentos
Anuncios peligrosos. En redes sociales circulan varios anuncios publicitarios que prometen, de manera fácil y rápida, aumentar los ingresos a los usuarios. Incluso, uno de estos audiovisuales, que adulteran y utilizan la imagen de periodistas ecuatorianos y cadenas televisivas con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), mencionan a entidades bancarias del Estado como auspiciantes y garantes de estos programas de inversiones fraudulentas. Experto en protección de datos personales consultado por este Diario señalan dicha publicidad y promesas como falsas y fraudulentas.
En Instagram, por ejemplo, el usuario ARKIN'S Gaming Page, publicó la historia de "una de las mujeres más ricas de Ecuador que ha creado un proyecto de inversión que ha ayudado a más de cinco mil ciudadanos a saldar sus deudas". Un proyecto que en el país nadie conoce y carece de toda veracidad, pues en las imágenes de la publicidad no solo se observa a mujeres de otros países, dinero, carros de lujo y una insistente invitación a suscribirse a un canal de Telegram para tener "ganancias sin fin", también se observa la imagen adulterada de una reconocida periodista ecuatoriana y un noticiero nacional. Todo esto con ayuda de herramientas tecnológicas.
Pero, ¿quién o qué es ARKIN'S Gaming Page, en redes sociales'
Según la biblioteca de META, conglomerado que agrupa a redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp, este anunciante suele "usar el mismo video o imagen y texto para crear campañas publicitarias con diferentes fechas de inicio, ubicaciones o presupuestos". Sobre quién es y qué hace, ni un dato.
Otro de los puntos que generan inquietud, son los más de un anuncios que la plataforma digital le ha deshabilitado a ARKIN'S Gaming Page por no cumplir con las normas de publicidad.
En este caso, Meta acusa al usuario ARKIN'S Gaming Page de usar tácticas destinadas a eludir los proceso de revisión de anuncios, por ejemplo, técnicas que intenten ocultar el contenido del anuncio o su página de destino.
¿CÓMO IDENTIFICAR ESTOS ANUNCIOS FRAUDULENTOS?
Para el consultor en protección de datos personales, Alejandro Varas, hay que tener presente que mientras las herramientas de diseño y de inteligencia artificial generativa avancen y se vuelvan más sofisticadas, será cada vez más difícil distinguir un contenido real de uno falso.
Sin embargo, explica Varas, que el estilo poco profesional en el diseño y un mensaje que busca generar urgencia o FOMO (Fear of Missing Out) para ser parte de una tendencia en la que te piden datos personales o un pago a cambio de dinero rápido y fácil debería ser una señal importante a reconocer.
Sobre las herramientas tecnológicas y el mal uso de la IA generativa, Varas asegura que estas pueden ser una amenaza para los internautas, ya que muchos, en especial adultos mayores, son susceptibles a consumir información no verificada y caer en fraudes ya sean de noticias falsas, suplantación de identidad o fraudes donde soliciten sus datos personales para alguna transacción económica.
En cuanto las plataformas digitales, el experto en protección de datos explica que META y otras plataformas de publicidad digital tienen políticas que prohíben la publicación de anuncios de de fármacos para bajar de peso, juegos de azar y esquemas de compra y venta de criptomonedas.
No obstante, señala Varas, es posible que estas campañas que sí aparecen en anuncios publicitarios hayan sido publicadas fraudulentamente y eventualmente son detectadas por la empresa y automáticamente dadas de baja por su incumplimiento a las políticas de la empresa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!