
No aumentará la edad de jubilación: IESS ratifica lo dicho por Noboa en el debate
Un proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social esperan formular; en Cuenca será la siguiente mesa de diálogo
En el debate, del domingo 23 de marzo del 2025, el presidente Daniel Noboa sostuvo que no se aumentará la edad de jubilación. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ratificó a EXPRESO que no habrá cambios, con lo que se descarta esa posibilidad que manejaba el presidente del Consejo Directivo, Eduardo Peña, para la sostenibilidad del sistema.
La edad de jubilación
En un pedido de información enviado por este medio de comunicación, el IESS contestó, el martes 25 de marzo: "La edad de jubilación no cambia: es de 60 años de edad, con 30 años de aportes y eso implica un coeficiente del 75 % del promedio de los cinco mejores salarios".
Por ejemplo, con un salario promedio de 1.000 dólares, el jubilado recibe una pensión de 750 dólares al mes, detallaron.
El Seguro Social compartió esta tabla explicativa sobre la edad de jubilación y el número de aportes requeridos:
El IESS explicó a EXPRESO que: "Al ser una decisión voluntaria, las personas pueden acceder a una mejor pensión jubilar con un mayor aporte".
También indicó que dentro del ejercicio participativo de construcción de la nueva propuesta sí se considerarán los aspectos relevantes del trabajo que realizó la Comisión presidida por Augusto de la Torre, que se centró exclusivamente en el Fondo de Pensiones.
¿Cuál es el plan de Eduardo Peña?
"La Seguridad Social requiere una transformación estructural e integral que responda al cambio demográfico y a las nuevas formas de trabajo para fortalecer la sostenibilidad, ampliar la cobertura y cuidar la suficiencia de las prestaciones", contestó el IESS.
En rueda de prensa, en julio del año pasado, Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, explicó que la tasa de natalidad es “importantísima, ya que refleja el número de futuros aportantes que tendrá el IESS”. Así, explicó que en 1960 había 6.5 a siete nacidos vivos y en el 2024 dos niños. También ha señalado que el promedio de vida ha cambiado, era de 53 a 56 años, hoy las personas viven sobre los 80 años. “Cada día vivimos más y si los afiliados se jubilan a los 65 años, vivirán unos 15 años, por lo menos”.
La alternativa, detallaron, es desarrollar un proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, tras un diálogo con los actores del sistema. Para eso organizan mesas de diálogo en diferentes ciudades; la primera fue el 11 de julio de 2024 en Ibarra. La próxima será en Cuenca-Azuay, a mediados de abril.
Según el IESS, las mesas de trabajo se mantendrán porque consideran que son un ejercicio de participación ciudadana, que involucra a todos los sectores. "Sin embargo, esto no quiere decir que se ha considerado subir la edad de jubilación".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!