Fachada del IESS en Guayaquil, institución que ratificó su compromiso con la sostenibilidad del sistema sin modificar la edad de jubilación.
Fachada del IESS en Guayaquil, institución que ratificó su compromiso con la sostenibilidad del sistema sin modificar la edad de jubilación.ARCHIVO EXPRESO

¿Aumentará la edad para jubilarse en Ecuador? Esto dice el IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pronunció sobre si elevará o no la edad de jubilación en Ecuador

Este miércoles 23 de abril, las redes sociales en Ecuador estuvieron agitadas con un rumor que preocupó a más de uno: supuestamente, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) planeaba subir la edad de jubilación. Pero fue el propio IESS quien salió a desmentirlo de inmediato.

Vista del Puente Internacional Rumichaca, principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia

¿Qué se puede traer de Colombia sin pagar impuestos por Rumichaca? Conoce la lista

Leer más

A través de un comunicado oficial, la entidad dejó claro que no está en sus planes aumentar la edad de retiro para los afiliados. ¿De dónde salió entonces la confusión? Todo apunta a unas declaraciones de Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, que se interpretaron de forma equivocada.

¿Qué dijo realmente Eduardo Peña Hurtado?

Lo que realmente dijo Peña fue esto: "hay que considerar que la esperanza de vida antes era de 60-65 años y ahora se ha elevado a 80 años, lo que implica que es mayor el tiempo en el que hay que pagar la pensión jubilar". O sea, el punto no era anunciar un cambio en la edad de jubilación, sino reflexionar sobre cómo los cambios demográficos afectan el sistema.

Eduardo Peña
Eduardo Peña es el actual presidente del Consejo Directivo del Seguro Social.ARCHIVO / EXPRESO

Este es el comunicado emitido por el IESS:

Te invitamos a leer | La declaración falsa, la estrategia para ingresar ropa usada a Ecuador

Y es que el panorama no es menor. Hoy por hoy, las personas viven más, pero al mismo tiempo nacen menos niños. Esa combinación (más longevidad y menor natalidad) pone presión sobre los fondos de pensiones.

Por eso, desde el IESS confirmaron que se están llevando a cabo mesas de diálogo para encontrar formas de mantener el sistema sostenible. Peña insistió en que la tasa de natalidad disminuye mientras la de longevidad aumenta, lo que influye en la seguridad social y son aspectos que se deben analizar.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRBIR AQUÍ.