
Babahoyo en emergencia: Más de 14.000 familias afectadas por el invierno
Desbordamientos provocan inundaciones en zonas bajas. Nivel del agua registra nivel histórico y complica movilidad
El cantón Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, enfrenta una grave emergencia provocada por las intensas lluvias registradas en las últimas semanas. Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, al menos 14.753 familias han sido afectadas por las inundaciones en la zona urbana y rural de la ciudad.
Crisis por anegaciones
Ya fue declarado en estado de emergencia, y se han intensificado las labores de monitoreo en las zonas más vulnerables. Las autoridades locales se reunieron para analizar el nivel de afectación y brindar asistencia inmediata a las familias damnificadas, así como reforzar las zonas críticas ante la amenaza de nuevas lluvias.
Angelina Beatriz Olvera y su sobrino, Jacinto Varas, son dos adultos mayores que viven en el sector Valle Verde, cerca del proyecto Cedegé. Ambos se encuentran damnificados porque el agua ha ingresado a su vivienda debido al desbordamiento de los ríos. Las condiciones de salud y la falta de movilidad agravan aún más su situación, especialmente para Angelina, quien permanece postrada en una cama.
El desbordamiento de los ríos San Pablo, Catarama y Babahoyo ha generado anegamientos de consideración en sectores vulnerables, especialmente en las zonas más bajas. En Babahoyo, los sectores Solbrisa y Los Laureles han quedado completamente anegados, con dificultades para que los moradores puedan salir de sus viviendas.

La situación es crítica también en el ingreso sur de la ciudad, donde uno de los carriles del redondel permanece completamente cubierto por el agua. La terminal terrestre de Babahoyo también se encuentra en riesgo, debido a que el nivel del río ha alcanzado los 6,8 metros, apenas 30 centímetros por debajo de la cota máxima de inundación.
Por ello, Johan Sánchez, gerente de la Empresa Pública Municipal de Saneamiento Ambiental de Babahoyo (Emsaba), alertó sobre el riesgo de que las lluvias continúen agravando el panorama. Según el funcionario, existe la alerta sobre una creciente que podría darse este fin de semana, sumado a las intensas lluvias. “La situación está preocupante. Esperemos que no siga lloviendo en la cordillera, porque toda esa agua que baja nos afecta a la ciudad. Tuvimos calles inundadas sin que existiera lluvia, y es porque el nivel de los afluentes está en aumento”, manifestó.
En la vía Babahoyo-Jujan, el nivel del agua ha llegado a los 80 centímetros, dificultando el tránsito de vehículos de transporte y emergencias. Durante la reunión, el representante de Salud Pública manifestó que el mayor problema ha sido el traslado de pacientes hacia hospitales de Guayaquil. Las ambulancias deben desviarse por rutas alternas en mal estado, poniendo en riesgo la vida de personas en estado crítico.
El alcalde Gustavo Barquet insistió en que la declaratoria de emergencia será de hasta 90 días, aunque todo dependerá de cómo evolucione la temporada invernal. La autoridad expresó que seguirán gestionando recursos para atender las necesidades propias de esta época del año. “Se realizó la entrega de alimentos y brigadas médicas en los recintos. Adicionalmente, el Estado entrega bonos de 130 dólares a las familias incluidas en la base de datos que se levanta en territorio. Sin embargo, la naturaleza es impredecible, y Dios quiera que no haya más estragos para la población”, finalizó.