AGUA SUCIA
Reclamo. Moradores de la ciudadela 4 de mayo denuncian el problema.TATIANA ORTIZ FRANCO

Babahoyo espera ponerle fin a vivir con agua turbia

Un proyecto promete mejorar la calidad y presión del líquido de la ciudadela 4 de Mayo

El problema con el agua sucia lo tenemos hace muchos años y lamentablemente nos hemos resignado a vivir así”, dijo incrédula Narcisa Junco al consultarle su opinión sobre el nuevo proyecto que el Cabildo de Babahoyo empezará a ejecutar con la Empresa de Saneamiento Ambiental Emsaba-EP, para mejorar la calidad del líquido vital que llega a los hogares de la capital riosense.

Inundaciones en Los Ríos

Lluvias: desbordamiento de río afecta a ochenta familias en Babahoyo

Leer más

La mujer habita en la ciudadela 4 de Mayo de la parroquia El Salto, donde ocasionalmente el agua de la tubería sale tan sucia que no puede usarla ni para lavar los platos.

Quejas como las de Narcisa son muchas y provienen de diferentes sectores de la urbe, donde el agua ha llegado con sedimentos que le dan una tonalidad oscura. Aunque el problema no es permanente, toma desprevenidos a los usuarios cuando, por ejemplo, tienen la ropa puesta en la lavadora y termina más sucia de lo que estaba.

Por ello, esta semana se realizó la firma de un convenio entre la Alcaldía y Emsaba-EP que tiene como objetivo garantizar que el suministro del agua sea más limpio y eficiente para los ciudadanos, con una intervención de 212 kilómetros de redes de agua, mediante la aplicación de polímeros biodegradables.

Te podría interesar:  ¿Hasta cuándo soportará fuertes lluvias Guayaquil? 

Detalles de la obra que se realizará

Según han anunciado las autoridades, la inversión alcanza los 600.000 dólares y beneficiará a más de 100.000 ciudadanos. Esta medida responde a la problemática de baja presión y la presencia de sedimentación que ha afectado el abastecimiento de agua en la ciudad.

Fall paso lateral

Corte Constitucional da 'luz verde' para ejecutar paso lateral Babahoyo - Jujan

Leer más

Por ello, esta técnica permitirá limpiar las tuberías que abastecen a las familias, eliminando incrustaciones de minerales como el hierro y el manganeso, responsables de la turbiedad del agua.

Las autoridades destacaron que la aplicación de polímeros biodegradables no solo mejorará la calidad del agua, sino que también extiende la vida útil de la infraestructura, reduciendo futuros costos de mantenimiento.

El ciudadano Pedro Mayorga Contreras mencionó que la obra parece estar encaminada al propósito marcado, pero espera que eso se cumpla. “Aquí las tuberías tienen muchos años con esos sedimentos adheridos y cuando se desprenden por la presión es que empieza a salir el agua sucia. Ojalá esto que van a hacer pueda mejorar el servicio por el que pagamos todos”, declaró.

En febrero del 2021, la administración municipal de ese entonces instaló 5 filtros con el mismo objetivo, reducir los minerales (hierro y manganeso), existentes en el agua.

Este proyecto que se dijo era el primero en el país, registró una inversión de 1’579.000 dólares y consistía en el lavado del agua, desinfección luego de la descarga para neutralizar los microorganismos que puedan existir. El proyecto sigue en función y ahora se complementará con el plan recientemente anunciado.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ