El barrio San Francisco, en alerta tras robos constantes
Asaltos en iglesias y espacios públicos causaron conmoción. La Policía dice que hay menos delitos
Uno de los últimos robos que ha causado conmoción en Latacunga fue el ocurrido en la iglesia de San Francisco, uno de los templos más antiguos y emblemáticos de la ciudad. El fin de semana se activó la alerta después de que un ciudadano, que transitaba por el parque del barrio San Francisco, ubicado frente a este templo, notara que la puerta principal del templo estaba abierta, lo que le llamó la atención.
Cpccs no sesionará el 5 de febrero por 'motivo de fuerza mayor' tras destituciones
Leer másDe inmediato, dio aviso al 911 y tras la llegada de la Policía, se constató el robo de un sagrario, un objeto de incalculable valor histórico con más de 300 años de antigüedad. Según las primeras investigaciones, los delincuentes habrían ingresado al templo a través del campanario. Para ello, abrieron un orificio en el techo y descendieron al interior del templo utilizando una cuerda amarrada a las rejas del coro.
Se presume que los delincuentes pudieron haber escalado la fachada del templo, aprovechando la estructura de formas escalonadas. Además, hay tres cámaras de seguridad instaladas en los alrededores del parque ubicado frente al templo, pero, según informaron las autoridades, estas no se encuentran en funcionamiento.
“Que nos colaboren con más seguridad, que funcionen, por favor, las cámaras, porque al menos así podríamos saber quién es la persona o por dónde están entrando. Es necesario que haya más vigilancia”, manifestó un representante del templo, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. A pesar de que esta sea una ‘casa de Dios’, fuera de ella, el hampa impera en la zona debido a la falta de vigilancia por parte de las autoridades.
Ciudadanos piden mayor presencia policial
Raúl Pazmiño, comerciante y residente del sector, relató que los robos ocurren con mayor frecuencia entre los miércoles y sábados, días en que la actividad comercial se intensifica. “La situación es preocupante. Se han registrado varios robos y asaltos. La presencia policial es insuficiente, y cuando patrullan, los delincuentes ya tienen información previa y desaparecen antes de que puedan ser detenidos”, afirmó.
Asimismo, los residentes de este barrio manifestaron su descontento por la inactividad de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la zona. “El UPC de aquí fue acondicionado con recursos de la comunidad, pero dejó de operar. Es urgente que las autoridades lo reactiven para mejorar la seguridad del barrio (San Francisco)”, agregó Pazmiño.
Por su parte, el doctor Edwin Acuña, otro residente del sector, criticó la falta de presencia policial permanente. “No es necesario llamar al 911 para que la policía haga su trabajo. Se requiere patrullaje constante en toda la ciudad y no solo en sectores específicos”, sostuvo.
Ante esta situación, los comerciantes han optado por reforzar sus locales con alarmas y cámaras de seguridad, aunque resaltan que el costo de estas medidas es elevado. “Nos vemos obligados a asumir gastos adicionales para proteger nuestros negocios. La situación es insostenible”, comentó uno de los afectados.
Debido a al creciente problema de inseguridad en Latacunga, las autoridades municipales han presentado una propuesta de ordenanza que busca regular el uso de motocicletas con el fin de reducir los delitos cometidos con este medio de transporte.
La iniciativa, liderada por los concejales Christian Molina, Nancy Chacón y la vicealcaldesa María Esther Veloz, responde a la preocupación ciudadana por la incidencia de robos y asaltos ejecutados por delincuentes en motocicletas. En los últimos meses, gasolineras, farmacias y comercios han sido blanco de atracos con un modus operandi similar, lo que ha motivado la búsqueda de medidas más estrictas.
La propuesta contempla que en las motocicletas solo pueda viajar una persona, salvo excepciones que permitan la presencia de familiares directos, como hijos, padres o hermanos del conductor. Los agentes de control podrán solicitar la identificación del acompañante y, de no cumplir con la norma, se procederá a la sanción correspondiente.
Además, se exige que los motociclistas utilicen chalecos reflectivos con la identificación de la placa en la parte delantera y trasera, así como adhesivos con el número de matrícula en los cascos homologados. Estas medidas permitirán una mejor identificación de los conductores y facilitarán el control en caso de incidentes.
Durante la presentación de la ordenanza, se cuestionó la efectividad de los puntos seguros implementados previamente por el Municipio de Latacunga. Según las autoridades, estos espacios no han logrado cumplir su objetivo, ya que en varias ocasiones han permanecido vacíos o con personal que no realiza una vigilancia efectiva.
Policía Nacional presenta estadísticas
El coronel de Policía Ernesto Pérez, comandante de Policía en Cotopaxi, dio a conocer que, según las estadísticas de la institución, los delitos se han reducido en la provincia. “No digamos que se han incrementado los delitos, las estadísticas demuestran que tenemos 14 delitos menos que el año anterior”, aseguró.
Cuestionó a la ciudadanía que manifiesta que existe un incremento de delitos en Cotopaxi: “No sé bajo qué parámetros los ciudadanos levantan estadísticas de incremento de delitos”, aseveró. Para finalizar, dijo que en la provincia existen 1,050 policías, de los cuales 200 están destinados para la seguridad en Latacunga. (GT)
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO