Ayuda a reptiles
Rescate. Médicos veterinarios atienden a los a varios reptiles en Cube.LUIS CHEME

Entre el barro y el crudo se batalla por la vida silvestre en Esmeraldas

Un equipo de rescatistas lucha por salvar a la fauna afectada por el derrame de petróleo. Realizan labores en Cube 

Apenas amanece en la zona rural de Cube (Esmeraldas), y el aire húmedo ya trae consigo el olor denso y agrio del petróleo. Entre arbustos salpicados de crudo seco y ramas quebradas por el paso de técnicos, una mujer con botas cubiertas de lodo sostiene con delicadeza a un pequeño reptil. Sus escamas, que alguna vez brillaron con tonos verdes y dorados, hoy están apagadas y opacas, manchadas por una película negra que ha invadido su cuerpo.

Inundaciones en Muisne

Lluvias en Esmeraldas: cierre de vías tras desbordamiento de cuatro ríos en Muisne

Leer más

La doctora Sofía Ortiz, médico veterinaria y parte del equipo de la consultora Envirotec, trabaja con precisión, paciencia y urgencia. Su misión es clara: rescatar, limpiar y devolver la vida a cada criatura que logren salvar.

Desde el 5 de abril, tres semanas después de que el derrame contaminó los cauces menores de la zona -filtrándose en las raíces, las charcas y los cuerpos de agua que antes bullían de vida silvestre-, un equipo multidisciplinario compuesto por biólogos y veterinarios ha estado trabajando en silencio pero con fervor.

Se despliegan por turnos en cuatro sectores identificados como los más afectados, pero ha sido en este punto, a pocos metros de la entrada a Cube, donde decidieron concentrar sus esfuerzos: “Aquí es donde hemos encontrado la mayor cantidad de animales manchados por el crudo”, explica Sofía.

La escena se repite cada día como un rito. A primera hora, recorre con cuidado el terreno, entre lianas, hojas húmedas y ramas podridas. Rastros de escamas, huellas recientes, movimientos entre la maleza. Al detectar un espécimen afectado, lo atrapan con redes especiales o a mano, con una habilidad desarrollada en la urgencia del desastre.

Te podría interesar: Elecciones en Ecuador: ¿Desde qué hora se conocerán los resultados de segunda vuelta?

Cube, Esmeraldas
Exploración. Personal de la consultora explora las orillas del río Caple buscando especies silvestres.LUIS CHEME

Luego viene el proceso más delicado: la limpieza. “Usamos aceite vegetal, que ayuda a desprender el crudo sin ser tóxico, y después un jabón biodegradable, amigable con la piel de los animales y con el ambiente”, detalla Ortiz mientras masajea con esmero las patas de un reptil joven, liberándole las membranas endurecidas por la contaminación.

DERRAME DE CRUDO SOTE

La indemnización por derrame de petróleo es de $ 2,1 millones para 4.486 familias

Leer más

Los basiliscos -esos reptiles ágiles, casi mitológicos, que corren sobre el agua cuando están sanos- son los más comunes en los registros. “Sacamos entre siete u ocho al día. Algunos pequeños, otros adultos que ya están en proceso de muda y no pueden desprender la piel por el crudo que se les ha endurecido encima. Eso les agota, les drena la energía”, dice la veterinaria. Hasta la fecha, han logrado rescatar 37 especímenes. Todos, antes de ser liberados, son valorados clínicamente para verificar que no presenten daños irreversibles.

Lo más difícil, según cuenta Sofía, es respetar el equilibrio entre la intervención humana y el bienestar animal. “Estos son animales silvestres, no están acostumbrados al contacto. Se estresan. Si no podemos retirar todo el crudo en un solo intento, al menos liberamos las patas, las membranas, los ojos... Les damos las condiciones mínimas para sobrevivir y continuar su proceso de muda o alimentación en libertad”.

Cuando cae la tarde, y si el estado del ejemplar lo permite, lo reubican. Buscan zonas limpias, lejos del epicentro del derrame, donde los afluentes menores vuelven a conectarse con el río principal. Allí, entre ramas mojadas y hojas podridas, los animales son liberados, con la esperanza de que puedan retomar su vida natural.

Casos que han ocurrido en Cube, Esmeraldas

EQUIPO AGUA CRUZ ROJA HONDURAS DERRAME ESMERALDAS

Derrame de crudo en Esmeraldas: Cruz Roja de Honduras envía ayuda para los afectados

Leer más

Uno de los casos que más ha conmovido al equipo ocurrió apenas dos días atrás: un basilisco de gran tamaño, cubierto casi por completo, con la piel vieja adherida por el crudo seco. “Estaba inmóvil, jadeando. Tuvimos que trabajar en él más de una hora. No sabíamos si iba a sobrevivir, pero resistió”, cuenta Sofía con un brillo contenido en la mirada.

La presencia de crudo sobre la piel de reptiles como los basiliscos representa una seria amenaza para su supervivencia, según explicó Sofía durante una evaluación de estos animales afectados por la contaminación petrolera. Los reptiles, al ser ectotermos, dependen de la luz solar para regular su temperatura corporal. Sin embargo, el crudo actúa como una capa aislante que impide este proceso natural, provocando una desregulación metabólica que puede resultar fatal.

El trabajo que realiza este pequeño equipo, de apenas seis personas, es apenas una parte de una primera etapa que está planificada hasta el 21 de abril. Luego, se hará una evaluación para determinar si es necesario ampliar la intervención. Por ahora, se concentran en reunir evidencias, elaborar un informe que permita dimensionar el verdadero impacto de este desastre ambiental.

El Gobernador de Esmeraldas confirmó que se tomarán medidas ante el derrame

Damnificados Esmeraldas
Situación. Hay cientos de personas damnificados.LUIS CHEME
Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador: ¿Desde qué hora se conocerán los resultados de segunda vuelta?

Leer más

El gobernador de Esmeraldas, general Juan Jaramillo, afirmó que la respuesta del Gobierno ante el derrame de petróleo del pasado 13 de marzo ha sido eficiente y oportuna, marcando diferencia con los tres incidentes previos registrados desde la apertura del SOTE.

Entre las medidas anunciadas, Jaramillo aseguró que las comunidades más afectadas y que se encuentran en la primera línea de contaminación recibirán un bono de $470 en los próximos días, además de un bono especial para fomentar la agricultura.

Jaramillo destacó que el Ministerio de Agricultura ya trabaja en la indemnización de personas que sufrieron pérdidas significativas, como animales y cultivos, especialmente sembríos de cacao. En este aspecto, personal de Petroecuador se encuentra evaluando daños en una plantación ubicada en la zona cero del desastre, con el objetivo de compensar adecuadamente al propietario.

El gobernador también señaló que las personas que viven en las márgenes de los ríos y esteros afectados serán indemnizadas, aunque este proceso podría demorar debido a la necesidad de realizar estudios detallados de los daños ocasionados. 

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ