
Becas de inglés 2025: Gobierno lanza segunda fase del programa ‘Because he is nice’
El programa está diseñado en cuatro módulos (A1, A2, B1 y B2), cada uno de los cuales tiene una duración de 300 horas
La segunda fase del programa de becas ‘Because he is nice’, iniciativa impulsada por el gobierno y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), dio inicio este 8 de abril. El proyecto se amplificará pasando de 100.000 a 400.000 becas de inglés.
Estructura del programa
El programa está diseñado en cuatro módulos de inglés (A1, A2, B1 y B2), cada uno de los cuales tiene una duración de 300 horas, lo que suma un total de 1200 horas de formación. El tiempo de desarrollo dependerá del ritmo de aprendizaje de cada becario.
Al finalizar cada nivel, los estudiantes recibirán un certificado de cooperantes internacionales como Fulbright, el Centro de Formación de la Politécnica Nacional en el Idioma Inglés y la Organización Mundial de Alfabetización. Todos los participantes comenzarán desde el nivel A1.
Al ser una beca completamente en línea, permitirá a los estudiantes adaptar sus clases a sus horarios laborales y académicos, facilitando el acceso a una educación de calidad sin costos adicionales.
📍Guayaquil | Hoy nuestro secretario @cesarvasquez_ec realizó el lanzamiento oficial del programa de becas en inglés #BecauseHeIsNice 🎓✨
— Senescyt (@EduSuperiorEc) April 8, 2025
📚 Ofertamos 400.000 cupos disponibles para quienes sueñan con nuevas oportunidades globales 👉🏼 Postula en: https://t.co/iBhIWOOw4k pic.twitter.com/I12zyoAfTm
¿Cuáles son los requisitos para acceder a las becas de inglés?
Para participar en este programa, los interesados deben cumplir con tres requisitos básicos:
- Ser ecuatoriano.
- Tener un título de bachiller.
- Tener 18 años o más.
Completa el formulario en línea aquí: https://educontinua.senescyt.gob.ec/auth/login
Contexto detrás del nombre del programa
El nombre del programa, ‘Because he is nice’, ha llamado la atención y ha provocado un cruce de palabras entre oficialismo y correísmo. La frase se popularizó en 2019, cuando el expresidente Rafael Correa la utilizó en una entrevista para defender el asilo otorgado a Julian Assange. En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa rescató irónicamente la expresión , lo que provocó una inmediata viralización del clip en redes sociales.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO