El bel canto
Se denomina a un estilo vocal que se desarrolló en Italia desde finales del siglo XVII hasta mediados del XIX. El estilo del bel canto (canto hermoso) se caracteriza por enfocarse en la perfecta igualdad y uniformidad de la voz, el legato habilidoso a lo largo de todo el registro vocal, un registro superior claro, agudos y sobre agudos brillantes, un manejo perfecto de la respiración, una estupenda agilidad y flexibilidad, y un timbre dulce muy particular que permita elementos de virtuosismo como la coloratura y el trino.
En Italia tuvo su era de oro con las composiciones de Rossini, Bellini, Donizetti y los primeros triunfos de Verdi en las tempranas décadas del siglo XIX.
La ópera del bel canto estaba basada en una fórmula, la “scena”, que se componía de un recitativo, la cavatina, una transición y la cabaletta. La cavatina, lenta y lírica, estaba destinada a demostrar una línea del cantante, a exhibir su capacidad para sostener una larga frase sin pérdida de la belleza, del tono, el matiz y el color. A la cavatina, separada por la transición, seguía una última sección denominada cabaletta, en la cual el virtuosismo del cantante ejercía su influencia. La combinación del tono puro y la técnica brillante constituían el bel canto. Gran parte de este tipo de canto provenía de los “castrati”.
El estilo fue pasando de moda y los compositores comenzaron a privilegiar las arias de bravura, encontrando en el genio de Verdi su más alto exponente.
María Callas cambió la suerte del bel canto. Con su talento vocal, educada por una virtuosa belcantista como fue Elvira de Hidalgo y su talento dramático, eligió títulos que en la época casi no eran representados y le dio nuevos aires al estilo.
La senda abierta por ‘La Divina’ fue seguida en los años posteriores por otros cantantes como Joan Sutherland, Leyla Gencer, Teresa Berganza, Mirella Freni, Marilyn Horne, Cecilia Bartoli, Luigi Alva, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Juan Diego Flórez, educados en la tradición del bel canto y que comenzaron un verdadero renacimiento del estilo que se extiende hasta nuestros días.
colaboradores@granasa.com.ec