
Bomberos de Latacunga refuerzan planes de contingencia ante temporada invernal
Los bomberos buscan reducir el riesgo de inundaciones en Latacunga en tres lugares identificados para inundaciones
Con el inicio de la temporada invernal, el Cuerpo de Bomberos de Latacunga intensifico su labor de monitoreo y prevención para mitigar los riesgos asociados a las lluvias. El coronel Ángel Baño, jefe de la institución, informó sobre las acciones emprendidas y las problemáticas detectadas en varios sectores vulnerables de la ciudad.
El monitoreo realizado por el Cuerpo de Bomberos en los primeros días de lluvias evidencio que, aunque no se han registrado daños materiales graves, algunos sectores experimentan el desbordamiento de alcantarillas debido a la incapacidad del sistema de drenaje para manejar el caudal de agua. Este problema fue identificado principalmente en la parte sur de la ciudad.
Desde octubre del año pasado, la institución implemento el "Plan Lluvias", articulado con el "Plan Forestal", debido a la relación entre las emergencias provocadas por las precipitaciones y los incendios forestales. Como parte de este plan, se han identificado zonas críticas como Sigsi calle Sur, Tapalán, la ciudadela San Carlos y la vía Simón Rodríguez en San Felipe. En estos lugares, se han inspeccionado in situ y sobrevuelos para evaluar los riesgos y determinar acciones de mitigación.
Articulación con otras instituciones
El Cuerpo de Bomberos ha solicitado la colaboración del GAD Municipal de Latacunga, en particular de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), así como de Obras Públicas, Agua Potable y la Prefectura. La coordinación entre estas entidades es esencial para llevar a cabo la limpieza de material pétreo que desciende de las zonas altas tras las lluvias.
Desde la institución bomberil se han planificado mingas comunitarias en los lugares identificados como susceptibles para inundaciones con la participación de 40 aspirantes a bomberos. Estas actividades buscan concienciar a los moradores sobre la importancia del mantenimiento de sus veredas, patios y techos para evitar acumulaciones de escombros y basura que puedan obstruir el drenaje pluvial.

El principal riesgo identificado es la obstrucción del sistema de alcantarillado y el canal bajo en la ciudadela San Carlos, lo que puede derivar en inundaciones. En San Felipe, el material pétreo acumulado en terrenos baldíos también representa una amenaza, ya que el agua de lluvia arrastra estos sedimentos hacia la parte baja, incrementando el riesgo de desbordamientos.
Ante esta situación, se propone la implementación de obras de mitigación en las partes altas de la ciudad para desviar los caudales de agua y reducir el impacto de las lluvias. Sin embargo, estas intervenciones requieren una planificación a largo plazo y una inversión significativa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!