
Bono de Desarrollo Humano: Alternativas de apoyo para quienes no son beneficiarios
La entrega de bonos es factible mientras el beneficiario cumpla con las condiciones
En Ecuador, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ofrece diversas ayudas económicas y programas de apoyo para personas y familias en situación de vulnerabilidad que no son beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).
A continuación, se presentan algunas alternativas disponibles:
- Pensión para Adultos Mayores: Dirigida a personas de 65 años en adelante que no están afiliadas a la seguridad social contributiva. Consiste en una transferencia monetaria mensual de 50 dólares para cubrir carencias económicas y gastos asociados a las necesidades que aumentan con la edad
- Pensión Mis Mejores Años: Esta pensión está orientada a adultos mayores en condiciones más críticas de vulnerabilidad. Proporciona una transferencia mensual de 100 dólares con el objetivo de mejorar su calidad de vida y atender sus necesidades específicas.
- Pensión para Personas con Discapacidad: Dirigida a personas con una discapacidad del 40% o superior, establecida por el Ministerio de Salud Pública, que no acceden a la seguridad social contributiva. Ofrece una transferencia mensual de 50 dólares para cubrir necesidades relacionadas con su condición de discapacidad.
- Pensión Toda una Vida: Esta pensión está destinada a personas con discapacidad igual o superior al 40%. Consiste en una transferencia mensual de 100 dólares para apoyar en la cobertura de gastos adicionales derivados de su discapacidad.
- Bono 1000 Días: Orientado a mujeres embarazadas y niños menores de dos años. Proporciona una transferencia mensual de 60 dólares, además de pagos adicionales por controles médicos durante el embarazo y los primeros años del niño, con el fin de garantizar su bienestar y desarrollo.
- Bono Joaquín Gallegos Lara: Este bono está dirigido a personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial grave, muy grave y completa, así como a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH-SIDA. Consiste en una transferencia mensual de 240 dólares entregada al cuidador o representante legal de la persona con discapacidad.
- Bonos de Contingencia: En situaciones extraordinarias, como desastres naturales, incendios o fallecimientos que afectan gravemente la economía familiar, el MIES ofrece transferencias monetarias únicas para mitigar el impacto. Estas ayudas buscan cubrir gastos inmediatos y esenciales en momentos de crisis.
- Créditos Productivos y Apoyo al Emprendimiento: A través de instituciones como la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco de Fomento Económico del Ecuador, se ofrecen créditos a largo plazo y bajos intereses para emprendedores y pequeños empresarios. Estos créditos están destinados a impulsar proyectos productivos y mejorar las condiciones económicas de los beneficiarios.
- Servicios de Cuidado Infantil: El MIES, en colaboración con otras entidades, proporciona servicios de cuidado infantil en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros de Desarrollo Infantil del Buen Vivir (CIBV). Estos centros ofrecen atención integral a niños y niñas, permitiendo a las madres acceder al mercado laboral y mejorar su situación económica.
- Programas de Capacitación y Formación: Se ofrecen cursos y talleres de capacitación en diversas áreas, con el objetivo de mejorar las habilidades laborales de las personas y facilitar su inserción o reinserción en el mercado laboral. Estas formaciones abarcan desde oficios técnicos hasta habilidades emprendedoras.
Es importante destacar que la disponibilidad y condiciones de estos programas pueden variar según las políticas públicas vigentes y la disponibilidad de recursos. Se recomienda consultar las fuentes oficiales de entidades gubernamentales para obtener información actualizada y detallada.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.