
Burócratas de Quito y Cuenca protestan por los despidos y los pagos incumplidos
El reclamo se extendió a las principales calles de las dos ciudades. Se anuncian nuevas manifestaciones
La inconformidad crece. Los servidores públicos de Quito y Cuenca salieron hoy, 24 de junio de 2020, a las calles para cuestionar las últimas medidas económicas adoptadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno. En la capital, por ejemplo, la marcha pacífica abordó varias calles del centro-norte.
Según los manifestantes, la ola de despidos en el Estado tendrá como consecuencia una crisis económica aún mayor. El presidente Moreno anunció el cierre de siete empresas públicas y la eliminación de entidades como el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y el Servicio de Contratación de Obras (Secob).
También reclamaron por la reducción de la jornada laboral que implica un recorte en el salario que reciben los burócratas. Consideran que esa medida es ilegal y representa una regresión de derechos.
En Cuenca, en cambio, la protesta estuvo protagonizada por la Federación Deportiva del Azuay. Sus integrantes aseguran que no reciben el pago de su salario desde hace tres meses. Piden que el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, cumpla con los pagos.
La concentración se cumplió en los exteriores de la Gobernación de Azuay.
Las protestas pacíficas no terminarán hoy. Los servidores públicos anunciaron más marchas y reclamos hasta que sean escuchados por las autoridades.