Alcances. El proyecto de circuito cerrado (televisión) contempla para los 475 buses que sirven en la ciudad.

Buses urbanos, con wifi y television gratis

“Se trata de un sistema de circuito cerrado que permitirá difundir información educativa, cultural, turística y entretenimiento, así como para generar campañas de sensibilización, fomento de derechos y valores dirigido para todo público”, detalló Bravo

Wifi gratuito y televisión en circuito cerrado, son los nuevos servicios que entregarán a sus usuarios los buses de transporte público urbano, en Cuenca.

La colocación de los equipos de wifi inició ayer, mientras que, en 75 unidades de los 475 autobuses que sirven en la ciudad está en periodo de prueba el sistema de televisión de circuito cerrado.

Los dos servicios constan dentro del proyecto de Cuenca Digital, que promueve la Municipalidad de Cuenca.

A través del wifi los pasajeros dispondrán de Internet gratis, lo que será posible tras el periodo de prueba que concluiría a mediados de junio.

Wilmer Bravo, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, manifestó que se prevé la colocación de los dos sistemas, en la totalidad de los buses de transporte urbano.

El de televisión está en prueba en las unidades del servicio troncal de la línea 100, que cubre la ruta Parque Industrial-Control Sur.

Son pantallas LCD que reemplazan al uso de los radios que fuera eliminado desde junio del año pasado.

Los monitores tienen bordes de color blanco hueso, de 60 por 40 centímetros, colocados en la parte superior central de la unidad, detrás del conductor.

“Se trata de un sistema de circuito cerrado que permitirá difundir información educativa, cultural, turística y entretenimiento, así como para generar campañas de sensibilización, fomento de derechos y valores dirigido para todo público”, detalló Bravo.

La iniciativa de dotar de este servicio, es del Sistema Integrado de Recaudo que tiene la CTC, con el fin de mejorar el servicio y emular al sistema que existen en otros países.

El costo de la primera etapa es de 130.000 dólares, y para completar la colocación de las pantallas en los 400 buses restantes, se requieren unos 200 mil dólares más. Bien podría ser en un año, adujo Bravo. Para ello se busca el financiamiento privado.

En la pantalla, tanto en caracteres como en audio, se anunciarán cada una de las paradas, para evitar que los usuarios se pasen de los sitios a donde se trasladan. Bravo aclaró que el servicio completo estará disponible cuando los equipos sean calibrados totalmente.

Alfredo Aguilar, gerente de la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV), mencionó que el sistema está siendo analizado por la Dirección Municipal de Tránsito en cuanto a aspectos técnicos y de seguridad.

Con el informe de esta dirección y el acatamiento a la ordenanza municipal, sobre el control de la publicidad y ‘señalética’ dentro de las unidades de transporte público, la EMOV otorgará el permiso para el funcionamiento de las pantallas LCD, precisó el funcionario.

Se deberá cumplir, añadió, varios aspectos contemplados en la ordenanza, como “que, al menos el 30 % de la programación, sea para la difusión de mensajes de interés cultural, educativo, y turístico”.

Además, por cada unidad que disponga del sistema de circuito cerrado, la Cámara de Transporte deberá cancelar una tasa equivalente al 5 % del valor de un salario básico, es decir, 18 dólares con 30 centavos mensuales.