Cae el consumo de la gasolina Super y del gas
El mercado se achicó. La venta de derivados de petróleo disminuyó en el último año. Según datos de Petroecuador, entre enero y abril de 2015 y el mismo período de 2016.
El mercado se achicó. La venta de derivados de petróleo disminuyó en el último año. Según datos de Petroecuador, entre enero y abril de 2015 y el mismo período de 2016, hay una baja de 3,24 %. El año pasado se despacharon 30,1 millones de barriles. Este año, el número fue de 29,1 millones de barriles.
Una de las principales razones fue el incremento mensual de dos centavos en el precio de la gasolina Súper, en las gasolineras de Petroecuador. De ese combustible, de enero a abril de este año, se despacharon 1,5 millones de barriles. En 2015, la entrega fue de 1,7 millones. Un 12,51 % más.
No fue el único derivado a la baja. El gas licuado de petróleo (GLP) –que se usa en los domicilios–también cayó. De cuatro millones de barriles pasó a 3,9 millones. Según Petroecuador, la rebaja responde, en parte, a la paulatina implementación del plan de cocinas de inducción.
La eliminación de los subsidios para el combustible aéreo también pasó factura. Su consumo, según el despacho, tuvo una reducción del 7,82 %.
Incluso la nueva apuesta del Gobierno decreció. La gasolina Ecopaís no empezó bien este año. En el primer cuatrimestre se despacharon 156.744 barriles. En el mismo lapso de 2015, la entrega pasó los 174.295.
Según el presidente del Directorio de la empresa estatal Petroperú, Germán Velásquez, el fenómeno no es una tendencia mundial. En conversación con EXPRESO, el funcionario contó que en su país la venta interna de derivados creció un 7 %. La empresa tiene cuatro refinadoras en Perú. De esas, tres están en pleno funcionamiento.
El informe estadístico de Petroecuador muestra que entre los derivados que se vendieron más está la gasolina Extra y algunos disolventes. JMF
Un paso inicial con Petroperú
Petroperú y Petroamazonas dieron el primer paso para concretar la exploración y explotación del bloque 86. Ayer, las empresas estatales firmaron un memorando de entendimiento que permite fijar mecanismos para “la cooperación y transporte de crudo entre ambos países”.
El bloque 86 está ubicado en el suroriente ecuatoriano (Pastaza) y tiene reservas aproximadas de 90 millones de barriles. La inversión planificada supera los 1.460 millones de dólares. Según Germán Velásquez, presidente del Directorio de Petroperú, la infraestructura de la empresa –oleoducto y refinerías– ayudará a obtener más beneficios del campo.