
La calificación a la gestión de Daniel Noboa sigue alta, pero a la baja
Una empresa encuestadora registró que la aprobación hacia la gestión de Noboa ha comenzado a caer
A los 102 días de gestión del presidente Daniel Noboa, la encuestadora Perfiles de Opinión evidenció que la aprobación de la gente ha empezado a cambiar, aunque esta aún es una cifra positiva. La encuesta se realizó en los primeros días de este mes en curso.
Hasta el 22 de enero, el primer mandatario gozó del 85,47 % de aprobación de su trabajo; sin embargo, 42 días después, el panorama cambió. Para el 4 de marzo, bajó 11,42 puntos. Este es su primer descenso en su aprobación en cuanto a su gestión gubernamental, desde que asumió la Presidencia el 23 de noviembre de 2023.
Con ello, la calificación negativa de la gestión de Noboa se incrementó. Del 11,32 % subió al 25,95 %. En cambio, de la vicepresidenta Verónica Abad es del 76,24 %. Ella también presenta un incremento en esta percepción al comparar los datos del 22 de enero con el 4 de marzo. Perfiles de Opinión indica que del 29,88 %, en enero, pasó al 38,73 %, en marzo.
Esta encuesta fue realizada del 2 al 4 de enero, a 613 personas de Quito y Guayaquil participaron, de entre18 y 65 años. De acuerdo con información de la firma, el intervalo de confianza es del 95 %.
Por otro lado, el 65,22 % de los de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional. Solo el 25,98 % considera que es buena.
En Guayaquil es en donde se concentra el mayor porcentaje de desaprobación en cuanto al trabajo legislativo, con el 66,04 %; en Quito es del 63,82 %.
En cuanto al burgomaestre de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la encuestadora muestra que su aprobación fluctúa. En noviembre de 2023 registró la más baja: 47, 45 %; en enero de 2024, ascendió al 61,20 %; pero volvió a descender en marzo, llegó al 49,90 %.
En cambio, la calificación positiva a la gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, es del 62,75 %; pero en enero estuvo en el 65,26 %. El índice de aprobación más bajo que registró el burgomaestre quiteño fue en julio de 2023, este estuvo en el 40,68 %.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO