
Un can evitó la salida de 127 millones de dólares en drogas
La Policía decomisó más de dos toneladas de cocaína dentro de un contenedor que llevaba banano de exportación. El alijo tenía como destino Rusia
Una operación de rutina desplegada en el Puerto Marítimo de Guayaquil frustró la exportación y comercialización de más de 21 millones de dosis de droga, en mercados europeos.
El olfato del can Layca, de la Unidad de Adiestramiento Canino de la Policía Nacional, permitió a agentes antinarcóticos incautar 2 toneladas 114 kilos de cocaína, que estaban dentro de un contenedor con cajas de banano de exportación, cuyo destino final era Rusia, informó el general Giovanni Ponce, director nacional de Antinarcóticos.
A decir del oficial, la droga fue hallada a las 15:00 del domingo 2 de mayo, durante un operativo en el puerto de Guayaquil, donde se desplegaron técnicas de perfilamiento de contenedores de riesgo, en el área de preembarque.
Según Ponce, las cajas de banano habían sido contaminadas mediante la modalidad de gancho ciego. En el momento de la apertura, la policía halló 36 bultos con 2.121 paquetes rectangulares con diferentes logos que dieron positivo a cocaína.
El alijo, que significan 21 millones 146 mil dosis, está valorado en Ecuador en aproximadamente 4 millones 100 mil dólares; pero en Rusia aumenta considerablemente a 127 millones 260 mil dólares.

Entre enero y mayo de 2020, se incautaron 25 toneladas de droga; en el mismo período de este 2021, se acercan a las 50 toneladas incautadas.
El mayor Cristian Proaño, jefe de la Unidad Nacional de Investigación en Puertos y Aeropuertos, detalló que de las investigaciones que se han realizado por drogas incautadas en el puerto hay detenidos que son parte de la cadena logística. "Gente que trabaja al interior del puerto". Además, que cada cartel tiene diferente logotipo como un tema de identificación, lo que permite también a la Policía hacer verificaciones y cotejamientos con Interpol, para saber a qué organización delictiva pertenece.